Efectos del hierro en variables antropométricas de ratas wistar recién nacidas
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: el efecto de la suplementación de hierro en las ratas preñadas sobre las variables antropométricas de la descendencia no está totalmente esclarecido.
Objetivo: comprobar los efectos del hierro en variables antropométricas de ratas wistar recién nacidas en el periodo de febrero a octubre del año 2021, en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
Métodos: se realizó un estudio experimental en ratas Wistar. Se formaron dos grupos de animales: control(n=33) y experimental(n=32) descendientes de tres madres cada uno. Las madres del grupo experimental recibieron por vía oral una dosis máxima de fumarato ferroso de 840mcg tres semanas antes y durante la preñez. Se midió talla, peso, longitud de la cola y diámetro biparietal a las crías. Las variables cuantitativas fueron resumidas mediante la media y desviación estándar. Las comparaciones se verificaron mediante las pruebas de X2, y U de Mann Whitney, al 95 % de certeza.
Resultados: las variables antropométricas estudiadas fueron independientes del sexo(p=0,86). Solo la longitud de la cola presentó una respuesta superior en las hembras(p=0,01); las crías del grupo experimental presentaron un aumento del peso, la talla y el diámetro biparietal (p≤ 0,001), mientras que la longitud de la cola no mostró diferencias significativas en ambos grupos (p=0,24).
Conclusiones: la suplementación con dosis altas de hierro en ratas Wistar antes y durante la preñez, provoca en las crías un aumento del peso, la talla y el diámetro biparietal; pero no de la longitud de la cola.
Palabras clave
Referencias
Alboniga Álvarez O, González Freije S, Cabrera Vázquez N, Sanabria Negrín JG, Linares Guerra EM. Suplementación de calcio en ratas Wistar gestantes sobre las variables antropométricas de sus crías. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 Jun [citado 27/03/2024]; 22(3): 40-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000300005&lng=es.
Garces Ginarte M, de León Ramírez L, de León Ramírez L. Caracterización de indicadores antropométricos y otras variables de salud en recién nacidos. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 27/03/2024]; 46(6): e2865. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2865
San Gil Suárez CI, Ortega San Gil Y, Lora San GJ, Torres Concepción J. Estado nutricional de las gestantes a la captación del embarazo. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2021 Jun [citado 28/03/2024]; 37(2): e1365. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000200008
Mejía-Montilla J, Reyna-Villasmil N, Reyna-Villasmil E. Consumo de micronutrientes durante el embarazo y la lactancia. Rev. peru. ginecol. obstet [Internet]. 2021 Oct [citado 29/03/2024]; 67(4): 00004. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322021000400004
Gonzales-Medina C, Arango-Ochante P. Resultados perinatales de la anemia en la gestación. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2019 Oct [citado 2022 Mar 30]; 65(4): 519-526. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322019000400016
Martínez- García RM, Jiménez -Ortega AI, Peral-Suárez A, Bermejo LM, Rodríguez-Rodríguez E. Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna. Nutr. Hosp. [Internet]. 2020 [citado 27/03/2024]; 37(2): 38-42. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000600009
Kwiatkowska K, Winiarska-Mieczan A, Kwiecień M. Effect of Application of Fe-GlycinateChelate in DietforBroilerChickens in anAmountCovering 50 or 25% of theRequirementonPhysical, Morphometric and StrengthParameters of Tibia Bones. Biol Trace Elem Res [Internet]. 2017 [citado 05/04/2024]; 184: 483–490. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12011-017-1171-3
Cameron J McDonald, Gautam R, Eriza S S, Lesa O, Daniel FW, Darrell HG, et al. Evaluation of a bonemorphogeneticprotein 6 variant as a cause of iron loading. Human Genomics [Internet]. 2018 [citado 05/04/2024]; 12: 23. Disponible en:
https://humgenomics.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40246-018-0155-5
Srikanth- Vallabani VN, Singh S. Recentadvances and futureprospects of iron oxide nanoparticles in biomedicine and diagnostics. 3Biotech [Internet]. 2018 [citado 05/09/2024]; 8(279). Disponible en:https://doi.org/10.1007/s13205-018-1286-z
Yang J, Zhang J, Ding CH, Dong D, Shang P. Regulation of OsteoblastDifferentiation and Iron Content in MC3T3-E1 Cells by Static Magnetic Field with Different Intensities. Biol Trace Elem Res [Internet]. 2018 [citado 06/04/2024]; 184(1): 214–225. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5992240/
Allegue S, Ferreira S. Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes. Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición [Tesis]. Cordoba; 2017 May [citado 06/04/2024]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4766/TIL%20-%20Allegue%20Ferreyra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Burnie D. Animal. La definitiva e impactante guía visual de la vida salvaje en nuestro planeta. [Internet]. La casa del Libro; 2002 [citado 06/04/2024]. Disponible en: https://www.casadellibro.com/libro-animal-la-definitiva-e-impactante-guia-visual-de-la-vida-salvaje-en-nuestro-planeta/9788420536163/858577?srsltid=AfmBOooMa9DIrB4K4-l2ydcNc-8hXJgvIAwWKUmaQDppzXC3zI1skc4d
Sermini CG, Acevedo MJ. Biomarcadores del metabolismo y nutrición del hierro. Rev. perú. med. exp. salud publica Integr [Internet]. 2017 Oct [citado 28/03/2024]; 34(4): 690-698. Disponible en: http://scielo-org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000400017&lng=es
Nairz M, Theurl I, Swirski Fk, Weiss G. BPumpingiron—howmacrophageshandleiron at thesystemic, microenvironmental, and cellularlevels. PflugersArch-Eur J. Physiol [Internet]. 2017 [citado 23/03/2024]; 469: 397-418. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00424-017-1944-8
WHO. Guideline: Calcium supplementation in pregnant women [Internet]. Geneva, Worl Health Organization; 2013 [citado 23/03/2024]. Disponible en: http://www who.int/nutrition/publications/micronutrients/guidelines/calcium_supplementation/en/
González Armas E, Cabezas Alfonso HC. Efectos del ácido fólico sobre variables morfométricas en ratas Wistar recién nacidas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 23/03/2024]; 19(4): 652-659. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400009
Zumeta Dubé M, Herrera Batista A, González Bravo M. Efectos del ácido fólico sobre el crecimiento de la descendencia de ratas tratadas con alcohol. Medisur [Internet]. 2013 [citado 23/03/2024]; 11(3): 345-349. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2478
Arango Catalina M, Molina Carlos F, Mejía Cristina M. Factores asociados con inadecuados depósitos de hierro en mujeres en primer trimestre de gestación. Rev. chil. nutr [Internet]. 2021 Ago [citado 30/03/2024]; 48(4): 595-608. Disponible en: https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2656?show=full
Copyright (c) 2025 Alenys Rivera Dopico
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.