Terapia fotodinámica, técnica no invasiva efectiva contra el Virus del Papiloma Humano

Estimados lectores:

La terapia fotodinámica (PDT) permite el uso de agentes fotosensibilizadores junto a una fuente de luz para eliminar células cancerígenas. Es un tratamiento que utiliza medicamentos que solo funcionan luego de ser activados por ciertos tipos de luz. La PDT también puede llamarse fotoradioterapia, fototerapia o fotoquimioterapia.1

El agente fotosensibilizador se coloca en el torrente sanguíneo utilizando la luz de una vena o directamente en la piel. Durante cierta cantidad de tiempo el medicamento es absorbido por las células cancerosas. Luego, se aplica luz a la zona a tratar. La luz provoca que el medicamento reaccione y forme un tipo especial de molécula de oxígeno que elimina a las células. La PDT también podría ser útil al destruir los vasos sanguíneos que alimentan a las células cancerosas y al alertar al sistema inmunitario para que ataque al cáncer. Puede tomar desde unas cuantas horas hasta algunos días, dependiendo del medicamento.1

Dentro de las ventajas de esta terapia se encuentra su eficacia tanto en cirugía o radioterapia para el tratamiento de varios tipos de cáncer y lesiones precancerígenas. Su uso correcto no deja efectos secundarios, es menos invasivo que la cirugía y puede hacerse de forma ambulatoria. Dentro de las desventajas, se encuentra que solo puede ser efectivo donde la luz alcance por lo que no se puede utilizar en órganos profundos o con amplia extensión. Es poco recomendable en personas fotosensibles o puede dejar cierta sensibilidad a esta luego del tratamiento.

Recientemente este método de tratamiento fue utilizado por la Dra. Eva Ramón Gallegos para trabajar con un grupo de 420 pacientes del sexo femenino con edades entre 25 y 40 años que presentaban el Virus del Papiloma Humano (VPH) y fue efectivo en 29 de ellas, a las cuales se les pudo eliminar el virus.

El (VPH) es reconocido como una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes en el mundo, afecta a un gran porcentaje de las personas activas sexualmente, en algún momento de sus vidas. La prevención sigue siendo la herramienta esencial en la lucha contra este virus, además la vacunación, los exámenes médicos regulares y el uso del condón son algunas de las estrategias efectivas para contrarrestar la incidencia y prevalencia de esta infección.

Con este avance médico y científico se da un duro golpe al cáncer cervicouterino y otros en los que el virus del papiloma humano tiene una gran cuota de participación en su desarrollo y aparición. La terapia fotodinámica no es nueva, esto demuestra que con los medios actuales se pueden lograr importantes resultados en materia de salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historial:
  • » Recibido: 27/01/2025
  • » Aceptado: 28/01/2025
  • » Publicado : 01/01/2025


Copyright (c) 2025 Jadier Wong Silva

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.