Síndrome de Regresión Caudal con Ausencia de Sacro. A propósito de un caso

Autores/as

Palabras clave:

Agenesia, Sacro, Regresión Caudal, ANODONCIA; SACRO; REGRESIÓN; CAUDAL., ANODONTIA; SACRUM; REGRESSION; CAUDAL.

Resumen

Introducción: el Síndrome de Regresión Caudal con Ausencia de Sacro es una malformación congénita rara, caracterizada por la ausencia parcial o total del sacro, asociada a anomalías vertebrales, genitourinarias y gastrointestinales. Su diagnóstico se basa en estudios de imagen y el tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario, que incluye manejo ortopédico, urológico y gastrointestinal.

Objetivo: presentar un caso clínico de Síndrome de Regresión Caudal, destacando su manifestación clínica, diagnóstico y manejo.

Presentación de caso: recién nacida, sexo femenino, producto de parto distócico a las 34,4 semanas, que ingresa a los 50 minutos de vida por salida de líquido transvaginal moderado desde siete horas previas. La madre con antecedentes de diabetes gestacional. Al ingreso neonatal, presenta puntaje Score MAMA de 0. A los 20 minutos de vida presentó desaturación al 79 %, sin signos de dificultad respiratoria, requiriendo oxígeno a flujo libre e ingreso a neonatología para evaluación. Estudios de imagen evidenciaron ausencia de sacro y anomalías vertebrales lumbosacras.

Conclusiones: la entidad evaluada es un trastorno congénito poco frecuente que afecta el desarrollo del extremo inferior de la columna, asociado a diabetes materna y factores ambientales. Su presentación clínica es variable, desde alteraciones esqueléticas hasta malformaciones viscerales complejas. El diagnóstico prenatal y postnatal oportuno es clave para optimizar el manejo. El tratamiento es multidisciplinario y personalizado, integrando control metabólico, cirugías correctivas y terapias de rehabilitación para mejorar la calidad de vida y la funcionalidad del paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edisson Javier Fiallos Brito, Universidad Técnica de Ambato

Docente Universidad Técnica de Ambato. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría. Hospital General Docente Ambato.

Silvia Carolina Villacrés Gavilanes, Universidad Técnica de Ambato

Docente Universidad Técnica de Ambato. Doctor en Medicina y Cirugía. Hospital General Docente Ambato.

Valeria Alexandra Rodríguez Pacheco, Universidad Técnica de Ambato

Docente Universidad Técnica de Ambato. Doctor en Medicina y Cirugía. Hospital General Docente Ambato.

Citas

1. Kesim S, Turoğlu H, Özgüven S, Öneş T, Erdil T. Hybrid renal cortical imaging with single photon emission computerized tomography/computed tomography in a pediatric patient with severe caudal regression syndrome. Rev. Mol Imaging Radionucl Ther. [Internet]. 2022 [Consultado 03/11/2024]; 31(1):69-71. Disponible en: https://10.4274/mirt.galenos.2020.84755

2. Zheng Y, Li L, Wang L, Zhang C. The clinical value of prenatal ultrasound in the diagnosis of caudal regression syndrome. Rev. Am J Transl Res. [Internet]. 2023 [Consultado 04/11/2024]; 15(3):1982-1989. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37056862/

3. National Organization for Rare Disorders (NORD). Síndrome de la regresión caudal. [Online].; 2023. [Consultado 04/11/2024]. Disponible en: https://rarediseases.org/es/rare-diseases/caudal-regression-syndrome/

4. Pitsava G, Feldkamp M, Pankratz N, Lane J, Kay D, Conway K. La secuenciación del exoma identifica variantes en bebés con agenesia sacra. Rev. Birth Defects Research [Internet]. 2022 [Consultado 04/11/2024]; 114(7):215-227. Disponible en: https://doi.org/10.1002/bdr2.1987

5. Kang S, Park H, Hong J. Clinical and radiologic characteristics of caudal regression syndrome in a 3-year-old boy: Lessons from overlooked plain radiographs. Rev. Pediatric Gastroenterology, Hepatology & Nutrition [Internet]. 2021 [Consultado 10/11/2024]; 24(2):238-243. Disponible en: https://doi.org/10.5223/pghn.2021.24.2.238

6. Dayasiri K, Thadchanamoorthy V, Thudugala K, Ranaweera A, Parthipan N. Clinical and radiological characterization of an infant with caudal regression syndrome type III. Rev. Case Reports in Neurological Medicine [Internet]. 2020 [Consultado 10/11/2024]; (8827281). Disponible en: https://doi.org/10.1155/2020/8827281

7. Bhutani J, Rengan V, Pansari V, Kannan D. Sacral agenesis: Late presentation and the psychological impact of delayed diagnosis. Rev. Cureus [Internet]. 2023 [Consultado 10/12/2024]; 15(10):e47456. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.47456

8. Kylat R, Bader M. Caudal Regression Syndrome. Rev. Children [Internet]. 2020 [Consultado 14/12/2024]; 7(11):211. Disponible en: https://doi.org/10.3390/children7110211

9. Bevanda K, Memidžan I, Boban A. Caudal regression syndrome (Currarino syndrome) with chromosom mutation 9. Rev. Radiology Case Reports [Internet]. 2020 [Consultado 20/12/2024]; 15(8):1184-1188. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.radcr.2020.05.023

10. Da Costa R, Rodrigues M, Trindade I, Trindade S. Evaluación tomográfica de la columna cervical superior en pacientes con labio leporino y paladar hendido y maloclusión de clase III. The Cleft Palate Craniofacial Journal [Internet]. 2023 [Consultado 20/12/2024]; 61(11):1894-1900. Disponible en: https://doi.org/10.1177/10556656231186968

11. Méndez M, Ortega C, Soto M, Tames A. Agenesia Sacra. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD [Internet]. 2020 [Consultado 20/12/2024]; 10(2):1-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2020/ucr202a.pdf

12. Jaciewicz B, Kacki W. Síndrome de regresión caudal: una revisión narrativa desde un punto de vista ortopédico. Niños [Internet]. 2023 [Consultado 10/01/2025]; 10(3):589. Disponible en: https://doi.org/10.3390/children10030589

13. Lacunza Paredes Rommel Omar, Costa Caballero María Gracia. Agenesia caudal con disrafismo espinal cerrado, reporte de un caso. Rev. Perú ginecol. obstet. [Internet]. 2020 [consultado 20/01/2025]; 10 66(4):00012. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2291

14. Thomson C, Mahmood A, Yun S, Hartley L, Botchu R, Mohmoud K, et al. Long-term outcomes in sacral agenesis. Rev. Childs Nerv Syst [Internet]. 2024 [consultado 20/02/2025]; 40(6):1791-1797. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00381-024-06326-7.

15. Lee J, Shim Y, Wang K. Caudal Agenesis : Understanding the Base of the Wide Clinical Spectrum. Rev. J Korean Neurosurg Soc [Internet]. 2021 [consultado 25/02/2025]; 64(3):380-385. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3340/jkns.2021.0025

Descargas

Publicado

2025-08-01

Cómo citar

1.
Fiallos Brito EJ, Villacrés Gavilanes SC, Rodríguez Pacheco VA. Síndrome de Regresión Caudal con Ausencia de Sacro. A propósito de un caso . Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de agosto de 2025 [citado 2 de agosto de 2025];29(1). Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6702

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO