Caracterización clínica y morfológica del carcinoma de próstata. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. 2017-2019

Autores/as

Palabras clave:

CÁNCER DE PRÓSTATA; MORFOLOGÍA/ Epidemiología; MORTALIDAD; HOSPITALES. , PROSTATIC NEOPLASMS; MORTALITY; HOSPITALS., Caracterização Clínica e Morfológica do Carcinoma de Próstata. Hospital Geral Universitário Abel Santamaría Cuadrado. 2017-2019

Resumen

Introducción: el cáncer de próstata es un problema sanitario mundial de primer orden, por su alto impacto en cuanto a frecuencia, mortalidad y costos.

Objetivo: determinar los aspectos clínicos y morfológicos de los pacientes con carcinoma de próstata, atendidos en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el período de septiembre 2017 a septiembre de 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el período de septiembre 2017 a septiembre de 2019. De un universo constituido por 336 pacientes, mediante un muestreo probabilístico, aleatorio simple, se escogió una muestra de 223 pacientes quienes cumplieron los criterios de selección. Se emplearon métodos de estadística descriptiva para el análisis de la información, respetándose la ética médica.

Resultados: predominó el grupo etario de 70 a 79 años (42,1 %), no encontrando en la muestra menores de 50 años, apareciendo mayor incidencia en los pacientes con color de la piel blanca. El goteo postmiccional fue el síntoma predominante (44,4 %), así como las próstatas grado 2 y 3 (48,9 y 45,7 % respectivamente). Los valores del antígeno prostático de superficie superiores de 15 ng/ml estuvieron presentes en el 52,5 % de los pacientes, siendo el patrón de Gleason 3 y los carcinomas moderadamente diferenciados, los rasfos más frecuentes.

Conclusiones: los pacientes fueron diagnosticados en una etapa avanzada de la enfermedad, cuando los síntomas y signos eran más evidentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivis Ledesma Fonte, Hospital Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río

Departamento de Anatomía Patológica. Medico Especialista Anatomía Patológica

Citas

1. Yasmin Cristine F, Gabrieli Tamiris SW, Gonçalves da Silva J, de Vargas Marcovicz G. Cáncer de próstata, prevenção, diagnóstico e tratamento. Anais do Salão de Iniciação Cientifica Tecnológica [Internet]. 2022 [citado 20/09/2023]. Disponible en: https://phantomstudio.com.br/index.php/sic/article/view/2357

2. Chamorro L, Lanazca C, Figueroa L. Percepción del tamizaje de cáncer de próstata en Huánuco, Perú. 2018. Rev Peru Investig Salud [Internet]. 2019 Oct [citado 20/09/2023]; 3(4):158-166. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6357/635767697003/635767697003.pdf

3. Oliveros Pasión CI, De Oro Almanzab MA, Vásquez Oterob KA, Villamizar IA. Caracterización clínica y sociodemográfica de los pacientes con cáncer de próstata que consultaron en el Hospital Universitario Erasmo Meoz en el periodo 2018-1 a 2021-1. [Internet]. Colombia: Universidad de Pamplona; 2021 [citado 20/08/2023]. Disponible en:

https://herasmomeoz.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/ARTICULO-11.pdf

4. Escalona VR, Estrada Mateo NR. Demostración histoquímica de mucina para el diagnóstico diferencial de las lesiones benignas y malignas de próstata. MEDISAN [Internet]. 2017 Abr [citado 14/3/2024]; 21(4): 388-394. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000400002&lng=es.

5. Faberth MT. Correlación entre el PSA y el hallazgo histopatológico, en pacientes sometidos a biopsia transrectal de próstata guiada por ultrasonido en el diagnóstico de adenocarcinoma de próstata, Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, Ecuador, 2017-2018 [Tesis]. Ecuador: Universidad de Cuenca; 2019 [citado 20/08/2023]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/288576511.pdf

6. Ferran Algaba. Gradación del cáncer de próstata. Hacia una mayor precisión pronóstica. Rev Esp de Pat [Internet]. 2020 [citado 20/08/2023]; 53(1): 19-26. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.patol.2019.03.005

7. Romero PT, Bermejo BW, Abreu RG, Abel Monzón AF. Programa Integral para el Control del Cáncer. Pautas para la gestión de implementación [Internet]. 2018 [citado 20/08/2023]. Disponible en: https://www.iccp-portal.org/system/files/plans/CUB_B5_Actualizaci%C3%B3n%20del%20PICC.%20Junio%202017.pdf

8. Hernández Bozada MA, Vásquez Jaramillo PA. Biomarcadores y diagnóstico de patologías prostáticas en Latinoamérica. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS [Internet]. 2022 [citado 20/08/2023]; 4(3): 371-384. Disponible en: http://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/168

9. Parra Soto S, Petermann Rocha F, Martínez-Sanguinetti MA, Leiva Ordeñez AM, Troncoso Pantoja Claudia, Ulloa N, a et al. Cáncer en Chile y en el mundo: una mirada actual y su futuro escenario epidemiológico. Rev. Méd. Chile [Internet]. 2020 Oct [citado 20/08/2023]; 148(10): 1489-1495. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v148n10/0717-6163-rmc-148-10-1489.pdf

10. Moraga Rodríguez A, Zamora Sagaro Matamoros L, Moraga Rodríguez Guiñan A. Análisis estadístico implicativo para la identificación de factores pronósticos de la mortalidad por cáncer de próstata. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 20/08/2023]; 22(1): 48-56. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2018/mds181g.pdf

11. Siegel R, Kimberly M, Ahmedin J. Cancer Statistics, 2019. CA CANCER J CLIN [Internet]. 2019 [citado 20/08/2023]; 69: 7-34. Disponible en: https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdfdirect/10.3322/caac.21551

12. Taitt HE. Global Trends and Prostate Cancer: A Review of Incidence, Detection, and Mortality as Influenced by Race, Ethnicity, and Geographic Location. Am J Mens Health [Internet]. 2018 Nov [citado 12/09/2023]; 12(6):1807-23. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1557988318798279

13. World Health Organization. International Agency for Research on Cancer [Internet]. Francia. IARC; 2019 [cited 20/09/2023]. Available from: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lis-46560?src=similardocs&utm_medium=email&utm_source=transaction

14. Cuba. Ministerio Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2022 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2022 [citado 10/10/2023].Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf

15. Pérez-García S, Valdés-Villafranca R, Valdés-Villafranca R, Cruz-Rosete L, Pérez-García S. Mortalidad prematura por cáncer de próstata en Pinar del Río. 2015-2019. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2022 Feb [citado 16/3/2024]; 26(1): e5356. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000100004

16. Lozano Lorca M, Salcedo Bellido I, Barrios Rodríguez R, Cózar Olmo JM, Jiménez Pacheco A, Olmedo Requen R. Patrones dietéticos y cáncer de próstata: estudio CAPLIFE Rev Esp Nutr Hum Diet. [Internet]. 2022 [citado 20/08/2023]; 26(Supl.3): 14-15. Disponible en: https://renhyd.org/renhyd/article/download/1797/1063

17. American Cancer Society. Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Estadísticas importantes sobre el cáncer de próstata. American Cancer Society [Internet]. Atlanta, Ga; 2019 [citado 2023/09/12]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/acerca/estadisticas-clave.html

18. Aparta tus prejuicios y revísate [Internet]. España: Hospital Universitario de Torrejón; 2019 [citado 2023/09/25]. Disponible en: http://www.cancerprostata.org/diamundial2019/

19. Savón Moiran L. Cáncer de próstata: actualización. Rev. inf. cient. [Internet]. 2019 [citado 20/08/2023]; 98(1): 119-122. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ric/v98n1/1028-9933-ric-98-01-117.pdf

20. Pérez GKl, Ronquillo PB, Coronel CC, Abreu VC. Intervención educativa sobre cáncer de próstata en población masculina entre 40 a 60 años. AMC [Internet]. 2018 Feb [citado 16/3/2024]; 22(1): 9-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000100004&lng=es.

21. Huapaya Cabrera AH, Alegre Romero MH, Guevara Cruz MA, Velásquez Rimachi VA, Rojas Jaimes JE. Dictamen Preliminar de Evaluación de Tecnología Sanitaria N° 008-DETS-IETSI-2023. EsSalud. Eficacia y seguridad del equipo sistema quirúrgico robótico, para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata no metastásico que requieran prostatectomía radical [Tesis Especialidad] Perú: Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación — IE TSI; 2023. [citado 20/08/2023]. Disponible en: https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12959/4240/DICT.-008-DETS-2023.pdf?sequence=1

Publicado

2025-08-06

Cómo citar

1.
Fonte IL, Rojas Mogena Y. Caracterización clínica y morfológica del carcinoma de próstata. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. 2017-2019. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 6 de agosto de 2025 [citado 7 de noviembre de 2025];29(1):e6707. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6707

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL