Opinión de los usuarios de Riobamba sobre las violaciones al derecho a la salud en relación con la mortalidad
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: el derecho a la salud es un principio fundamental, aunque en la práctica, diversas violaciones al derecho a la salud pueden socavarlo.
Objetivo: explorar el estado de opinión de los usuarios de Riobamba sobre las violaciones al derecho a la salud en relación con la mortalidad.
Métodos: estudio cualitativo efectuado durante 2024, en muestra no probabilística, intencional, de 30 usuarios pertenecientes al Seguro Social del cantón Riobamba. Se emplearon métodos teóricos y empíricos, recurriéndose a la administración de una entrevista ad hoc para explorar sus opiniones. Se emplearon métodos de estadística descriptiva, respetándose la ética médica.
Resultados: el 100 % de los usuarios reportaron haber vivido personalmente o con familiares, situaciones en las que sintieron vulnerado su derecho a la salud en el sistema público, las cuales, en todos los casos, se asociaron con la mortalidad de pacientes. El 67 % considera que estas violaciones están directamente relacionadas con el aumento de muertes. Por su parte, el 80 % de los encuestados cree que la concientización y la educación pública podrían ayudar a reducir estas vulneraciones en el sistema de salud público ecuatoriano.
Conclusiones: Todos los usuarios han vivido, directa o indirectamente, situaciones en las que percibieron una vulneración de sus derechos en el sistema de salud público del Ecuador. Esto evidencia la necesidad urgente de una respuesta coordinada entre autoridades y sociedad, que incluya inversión en infraestructura, personal, capacitación médica y una gestión transparente de los recursos públicos.
Palabras clave
Referencias
Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud y derechos humanos [Internet]. OMS; 2023 dic [citado 21/07/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health
Montiel-Laje DR, Granja-Huacon SH. Negligencia en el servicio médico público y vulneración al derecho de la salud, Babahoyo, Ecuador. Justitia Socialis. Rev. Arbitrada de Ciencias Jurídicas [Internet]. 2023 [citado 22/07/2024]; VIII(3): 109-118. Disponible en: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/3004/5394
Espinoza-Portilla E, Gil-Quevedo W, Agurto-Távara E. Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 Dic [citado 19/08/2024]; 46(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000400012&lng=es.
D'empaire G. Calidad de atención médica y principios éticos. Acta bioeth [Internet]. 2010 nov [citado 18/08/2024]; 16(2): 124-132. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2010000200004&lng=es&nrm=iso
Sánchez-Torres DA. Accesibilidad a los servicios de salud: debate teórico sobre determinantes e implicaciones en la política pública de salud. Rev. Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. 2017 [citado 18/09/2024]; 55(1): 82-89. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4577/457749297021/html/
Zaldívar Marrón S. Salud y derecho a la salud [Internet]. Cubadebate ; 2023 nov [citado 13/11/2024]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/11/27/salud-y-derecho-a-la-salud/
Constitución de la República del Ecuador [Internet]. Ecuador; 2021 ene [citado 12/09/204]. Disponible en: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Ministerio de Salud Pública. Ley 67. Ley Orgánica de la Salud. Registro Oficial Suplemento [Internet]. Ministerio de Salud Pública; 2017 [citado 16/09/2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORG%C3%81NICA-DE-SALUD4.pdf
Chang Campos CJ. Evolución del sistema de salud de Ecuador: Buenas prácticas y desafíos en su construcción en la última década 2005-2014. An. Fac. med. [Internet]. 2017 Oct [citado 24/08/2024]; 78(4): 452-460. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000400015&lng=es
Almeida-Filho N. Desigualdades en salud: nuevas perspectivas teóricas. Salud Colect [Internet]. 2020 jul [citado 15/09/2024]; 16: e2751. Disponible en: https://doi.org/10.18294/sc.2020.2751
Seoane JA. A rights-based theory for health justice. En: Seoane JA, Vergara O (ed.) The discourse of biorights. European perspectives (1-19). Cham: Springer; 2024.
Ruiz Sicilia L, Siurana Aparisi J, Alemán Segura M, Borrelli Thio C, Cortés Martínez A, de Miguel Beriain I. Informe del Comité de Bioética de España sobre el acceso universal al sistema de salud. [Internet]. Instituto de Salud Carlos III. España; 2024 [citado 08/11/2024]. Disponible en: https://comitedebioetica.isciii.es/documentacion-y-publicaciones/
Informe del gobierno de México: Violaciones a los derechos humanos a la salud y a la alimentación por el inadecuado marco legal relacionado con el combate al sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles derivadas. Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas 31ª Período de Sesiones. [Internet]. Organización de las Naciones Unidas (ONU); 2018 oct-nov [citado 22/10/2024]. Disponible en: https://upr-info.org/sites/default/files/documents/2019-04/js13_upr31_mex_s_main.pdf
Muerte materna: violación múltiple a los derechos humanos de las mujeres. Grupo de Información de Reproducción Elegida GIRE [Internet]. 2020 oct [citado 09/10/2024]. Disponible en: https://gire.org.mx/blogs/muerte-materna-violacion-multiple-a-los-derechos-humanos-de-las-mujeres/
Bellamy C. Violencia institucional y violación del derecho a la salud: Elementos para repensar la exigibilidad del derecho a la salud en el México actual. RLDH [Internet]. 2020 Feb [citado 12/10/2024]; 30(2): 131-154. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/13427
Copyright (c) 2025 Luis Ramiro Ayala-Ayala, Marcelo Xavier Valdez-Maigualema, Sebastián Alejandro Contento-Correa, Irene Marisel Ramos-Berrones

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.