Estimados lectores:
La medicina, en su misión fundamental de proteger y mejorar la vida humana, ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, impulsada por el intercambio continuo de conocimientos, tecnologías y experiencias entre profesionales de todo el mundo. Ante ello, en un contexto global marcado por crisis sanitarias que sobrepasan fronteras geográficas y culturales, la colaboración y cooperación internacional se ha vuelto más relevante que nunca.1
Como respuesta a los desafíos comunes en salud, han surgido diversas redes y movimientos orientados a establecer alianzas duraderas con impactos significativos en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, la investigación colaborativa, la innovación contextualizada y la formación de líderes con compromiso social. Entre estas iniciativas destaca Waynakay Iberoamérica, el movimiento juvenil de la rama regional de la WONCA (World Organization of National Colleges, Academies and Academic Associations of General Practitioners/Family Physicians), que integra a médicos de familia en formación o recién egresados. Este colectivo promueve una red activa de colaboración entre países latinoamericanos, con objetivos como visibilizar las distintas realidades sanitarias de la región, compartir el perfil del médico familiar, fomentar la investigación juvenil, impulsar el intercambio académico y fortalecer la participación de los jóvenes en espacios científicos y gremiales.2
Waynakay ha demostrado que el liderazgo médico juvenil no solo es posible, sino esencial para construir una medicina con perspectiva humanista, científica y social. A través de congresos, talleres, publicaciones, proyectos y plataformas inclusivas, esta red contribuye activamente a formar profesionales con una visión integradora y solidaria de la salud. Su estructura horizontal permite el diálogo entre realidades diversas, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles, con arraigo local y visión global.
A falta de unos días para el cumplimiento de 15 años de fundado el movimiento, durante la reunión Precongreso realizada en el 19o Congreso Mundial de Medicina Familiar WONCA, en Cancún (México); en nuestro país, la incorporación al movimiento se encuentra aún en una etapa incipiente, dando los primeros pasos hacia la consolidación de una red nacional de jóvenes médicos comprometidos con la medicina familiar, la salud pública y la cooperación internacional. Aunque ya existen señales alentadoras de interés y participación, es fundamental fortalecer esta iniciativa mediante una mayor difusión, el respaldo de las sociedades científicas nacionales y el involucramiento activo de los miembros.
Y es que ampliar la participación no solo permitirá integrar al país en el diálogo y las acciones regionales, sino también enriquecer el intercambio de experiencias y conocimientos, aportando una visión local a los desafíos comunes de la región. Solo mediante una participación amplia, representativa y sostenida será posible que el país se consolide como un actor activo dentro de esta plataforma transformadora de la medicina del siglo XXI.
En relación a lo indicado, la colaboración médica no se debe limitar a grandes proyectos científicos; se debe materializar en actos cotidianos de compromiso: misiones humanitarias, asesorías virtuales entre colegas, formación de recursos humanos en zonas vulnerables y cooperación entre universidades. Cada una de estas acciones refleja una medicina más inclusiva, conectada y consciente de su papel en la transformación social. Apostar por una medicina sin fronteras no es solo un ideal, sino una necesidad ética y práctica ante los desafíos compartidos. En ese sentido, involucrarse activamente en redes como la descrita es una forma concreta y poderosa de contribuir al presente y al futuro de la salud global.3
-
1. Brito PE. La cooperación internacional en salud, tendencias y dilemas en la era de la salud global. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2014 Mar [citado 02/05/2025]; 40(1): 96-113. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000100011&lng=es
-
2. Wonca Iberoamericana-CIMF. Waynakay Iberoamérica [Internet]. Montevideo: Wonca-CIMF; [citado 02/05/2025]. Disponible en: Disponible en: http://cimfwonca.org/waynakay/
-
3. Martínez Cruz E. La cooperación internacional en salud, su desarrollo y relación con el Sistema Nacional de Salud. Infodir [Internet]. 2021 Abr [citado 02/05/2025]; (34). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212021000100006&lng=es
- » Recibido: 17/05/2025
- » Aceptado: 19/05/2025
- » Publicado : 01/03/2025