Evaluación Clínica y Estadística de los Efectos del COVID-19 en Pacientes Pediátricos

Autores/as

Palabras clave:

NIÑOS; COVID-19; LINFOPENIA; ENZIMAS HEPÁTICAS., CHILDREN; COVID-19; LYMPHOPENIA; LIVER ENZYMES., CRIANÇAS; COVID-19; LINFOPENIA.

Resumen

Introducción: COVID-19, también conocido como coronavirus. El virus SARS-CoV-2 es propagado rápidamente por un individuo a otro, principalmente mediante la tos, el estornudo o el contacto cercano.

Objetivo: analizar la infección por COVID-19 en niños, destacando diferencias clínicas respecto a los adultos.

Metodología: este estudio revisa literatura científica de los últimos cinco años en bases de datos como Scielo, Elsevier y Pubmed. 

 Desarrollo: Se observa una mayor prevalencia de casos asintomáticos o leves en la población pediátrica. un análisis de 72,314 reportes indicó que los contagios ocurrió en niños y adolescentes. En el Hospital Infantil de Wuhan, de 1,391 niños expuestos, fueron hospitalizados con predominio masculino y edad media de 6.7 años.

Conclusiones: El síndrome inflamatorio multisistémico es una manifestación grave en niños, pudiendo afectar múltiples órganos. Estudios hematológicos han reportado linfopenia y elevaciones en enzimas hepáticas y musculares. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, taquipnea y manifestaciones gastrointestinales, evidenciando la variabilidad clínica en esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Aguilar Ramírez P, Enriquez Valencia Y, Quiroz Carrillo C, Valencia Ayala E, de León Delgado J, Pareja Cruz A. Pruebas diagnósticas para la COVID-19: la importancia del antes y el después. Horiz. Med. [Internet]. 2020 Abr [citado 23/10/2025]; 20(2): e1231. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2020000200014&lng=es

2. Bermúdez C, Pereira F, Trejos-Gallego D, Pérez A, Puentes M, López LM. Recomendaciones nutricionales de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica para pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo [Internet]. 2020 [citado 23/10/2025]; 3(1): 74-85. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=718279900012

3. Bogdanowicz E. COMPORTAMIENTO CLINICO Y SECUELAS DE LA COVID-19 EN NIÑOS. Revista Neumología Pediátrica [Internet]. 2022 [citado 23/10/2025]; 17(1): 15–19. Disponible en: https://revistaneumologiapediatrica.com/articulo/comportamiento-clinico-y-secuelas-de-la-covid-19-en-ni%C3%B1os

4. Borja-Villanueva CA, Bernuy-Torres LA, Hernández-Romero IDR, Huayaney-Velarde Z, Alvarado-Muñoz ER. Prevalencia de trastornos del gusto en niños y adolescentes con infección por coronavirus: revisión sistemática. Rev Cient Odontol (Lima) [Internet]. 2021 Jun 21 [citado 23/10/2025]; 9(2): e057. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10919830/

5. Broche del Pino L, Granados Campos L, Pérez Leal L, López Rodríguez VM. Neumonía por SARS CoV-2 en lactante de cinco meses. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2020 [citado 23/10/2025]; 92(Suppl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000500018&lng=es.

6. Caballeros Lam M, de la Fuente Villena A, Hernández Hernández A, García de Yébenes M, Bastarrika Alemañ G. Caracterización de la miocarditis por COVID-19 mediante resonancia magnética cardiaca. Revista Española de Cardiología [Internet]. 2020 [citado 23/10/2025]; 73(10): 863–864. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-caracterizacion-de-la-miocarditis-por-co-articulo-S0300893220303730

7. Campo-Martínez MÁ, Sánchez-Jara Berenice, López-Santiago Norma C., Lozano-Garcidueñas Mónica, Soto-Padilla Janet, Moreno-González A. Mansheca et al. COVID-19 en el paciente pediátrico. Gac. Méd. Méx [Internet]. 2021 [citado 23/10/2025] ; 157(Suppl 3): S120-S130. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132021000900017&lng=es

8. Diaz Morales Y, Tejeda Castañeda E, Díaz Padrón EG, Santiago Lopez W, Oyarzabal Guerra A, Calderón Medina NA. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con la COVID-19. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2021 Mar [citado 23/10/2025] ; 50(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000100008&lng=es

9. García-Salido A. Three Hypotheses About Children COVID19. Pediatric Infectious Disease Journal [Internet]. 2020 [citado 23/10/2025]; 39(7): e157. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32525644/

10. González Rodríguez P, Pérez-Moneo Agapito B, Albi Rodríguez MS, Aizpurua Galdeano P, Aparicio Rodrigo M, Fernández Rodríguez MM, et al. COVID-19 en pediatría: valoración crítica de la evidencia. Anales de Pediatría [Internet]. 2021 [citado 23/10/2025]; 95(3): 207.e1-207.e13. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-covid-19-pediatria-valoracion-critica-evidencia-articulo-S1695403321002071

11. Lee PI, Hu YL, Chen PY, Huang YC, Hsueh PR. Are children less susceptible to COVID-19? J Microbiol Immunol Infect [Internet]. 2020 Jun [citado 23/10/2025]; 53(3): 371-372. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7102573/

12. Li X, Geng M, Peng Y, Meng L, Lu S. Molecular immune pathogenesis and diagnosis of COVID-19. J Pharm Anal [Internet]. 2020 Apr [citado 23/10/2025]; 10(2):102-108. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32282863/

13. Llaque P. Infección por el nuevo coronavirus 2019 en niños. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2020 Abr [citado 31/10/2025]; 37(2): 335-340. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342020000200335&lng=es

14. Llaque-Quiroz P, Prudencio-Gamio R, Echevarría-Lopez S, Ccorahua-Paz M, Ugas-Charcape C. Características clínicas y epidemiológicas de niños con COVID-19 en un hospital pediátrico del Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2020 Oct [citado 31/10/2025]; 37(4): 689-693. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342020000400689&lng=es.

15. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Médica Herediana [Internet]. 2020 [citado 31/10/2025]; 31(2): 125–131. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3380/338063808009/338063808009.pdf

16. Márquez-Aguirre MP, Gutiérrez-Hernández A, Lizárraga-López SL, Muñoz-Ramírez CM, Ventura-Gómez ST, Zárate-Castañón PMS, et al. Espectro clínico de COVID-19, enfermedad en el paciente pediátrico. Acta Pediatr Méx [Internet]. 2020 [citado 31/10/2025]; 41 (Supl 1): S64-S71. Disponible en: https://actapediatrica.org.mx/article/espectro-clinico-de-covid-19-enfermedad-en-el-paciente-pediatrico/

17. Menchén DA, Vázquez JB, Allende JMB, García GH. Neumonía vírica. Neumonía en la COVID-19. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 2020 [citado 31/10/2025]; 13(55): 3224–3234. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541222001159

18. Parisi GF, Indolfi C, Decimo F, Leonardi S, Miraglia del Giudice M. Neumonía por COVID-19 en niños: De su etiología a su manejo. Kompass Neumología [Internet]. 2021 Apr 12 [citado 31/10/2025]: 1–6. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8089434/

19. Philco P, Jordán P, Navas L, Jimenez G. COVID-19 EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO. ¿ES IGUAL AL ADULTO? UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Investigación Y Desarrollo [Internet]. 1 de diciembre de 2021 [citado 31/10/2025]; 14(1): 32-44. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/view/1327

20. Rivas-Ruiz R, Roy-García IA, Ureña-Wong KR, Aguilar-Ituarte F, Vázquez-de Anda GF, Gutiérrez-Castrellón P, et al. Factores asociados a muerte en niños con COVID-19 en México. Gac. Méd. Méx [Internet]. 2020 Dic [citado 31/10/2025]; 156(6): 526-532. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132020000600526&lng=es

21. Rodríguez Moldón Y, Valdés Cabodevilla RC, Leyva Montero MÁ. COVID-19 pediátrico: respuesta inmune y cuadro clínico. Acta méd centro [Internet]. 2022 Dic [citado 31/10/2025]; 16(4): 782-797. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272022000400782&lng=es

22. Torres Herrera A, Gerra González M, Vera González M. La Diabetes Mellitus, una comorbilidad mortal para niños con Covid-19. UNIMED [Internet]. 2022. [citado 31/10/2025]; 4(1) 1-10. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/admin,+Diabetes.pdf

23. Toso BRGO, Gaíva MAM, Nascimento FGP, Mandetta MA. Caracterização da COVID-19 em crianças hospitalizadas. Rev. Soc. Bras. Enferm. Ped [Internet]. 2020 [citado 31/10/2025]; 20(spe): 36-48. Disponible en: https://journal.sobep.org.br/article/caracterizacao-da-covid-19-em-criancas-hospitalizadas/

24. Valla FV, Bost M, Roche S, Pitance M, Cuerq C, Ridout J, et al. Multiple Micronutrient Plasma Level Changes Are Related to Oxidative Stress Intensity in Critically Ill Children. Pediatr Crit Care Med [Internet]. 2018 Sep [citado 31/10/2025]; 19(9): e455-e463. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29923936/

25. Zhang L, Liu Y. Potential interventions for novel coronavirus in China: A systematic review. J Med Virol [Internet]. 2020 May [citado 31/10/2025]; 92(5): 479-490. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32052466/

Publicado

2025-11-07

Cómo citar

1.
Villegas Valdivieso NJ, Sela García CN, Narváez Chiriboga PL, Solís Sánchez MI. Evaluación Clínica y Estadística de los Efectos del COVID-19 en Pacientes Pediátricos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 7 de noviembre de 2025 [citado 10 de noviembre de 2025];29(1):e6903. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6903

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN