Resultados del programa de prevención de hemoglobinopatías SS y SC

Autores/as

  • Raúl González García Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Centro Municipal para el Desarrollo de la Genética Comunitaria. Minas de Matahambre. Instructor. Master en Asesoramiento Genético.
  • Miguel Ángel Maza Blanes Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Centro Municipal para el Desarrollo de la Genética Comunitaria. Minas de Matahambre. Instructor. Master en Asesoramiento Genético.
  • Yinet Oliva López Licenciada en Enfermería. Master en Asesoramiento Genético. Centro Municipal para el Desarrollo de la Genética Comunitaria. Minas de Matahambre.
  • Reinaldo Menéndez García Especialista de Segundo Grado en Genética Clínica. Profesor Auxiliar. Centro Provincial de genética Médica de Pinar del Río.

Palabras clave:

Anemia de células falciformes, Hemoglobinopatías, Asesoramiento genético.

Resumen

Introducción: las hemoglobinopatías, y dentro de ellas la sicklemia, constituyen las alteraciones monogénicas más frecuentes en el mundo, con un patrón de herencia autosómica recesiva; es alta su frecuencia en la población mundial. El Programa de Prevención de hemoglobinopatías se basa en el pesquisaje mediante el estudio de electroforesis de Hemoglobina a todas las gestantes.
Objetivo: analizar los resultados del programa de prevención de hemoglobinopatías en las áreas de salud del municipio Minas de Matahambre.
Material y método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal al total de gestantes captadas desde el año 2005 al 2012 a las que se les realizó la electroforesis de hemoglobina, determinándose portadoras de alguna hemoglobina anormal, a estos casos se estudió la pareja, los resultados se presentaron mediante tablas y gráficos.
Resultados: la frecuencia de portadoras de hemoglobina S fue de 1,47 % presentando mayor número el área de salud de Minas 2,1 %, seguida de Santa Lucia y Sumidero con 1,3 % y 0.8 % respectivamente. La frecuencia de portadoras de hemoglobina C fue de 0,11 %, el 95,3 % de los esposos fueron estudiados y solo existió una pareja de riesgo a la cual se le propuso estudio molecular fetal.
Conclusiones: se determinó la frecuencia de hemoglobina AS y AC en las gestantes, lo que posibilitará brindarles asesoramiento genético y estudio molecular fetal a las parejas de riesgo además se corroboró la necesidad de mejorar la educación de la población sobre la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Bernal M, Collazos A, Bonilla RD, Tascón EP. Determination of the prevalence of hemoglobin S, C, D, and G in neonates from Buenaventura, Colombia. Colomb Med. [Internet]. 2010 [citado 19 julio 2012]; 41: [aprox. 7 p.]. Disponible en:http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/695/791

2. Martín MR, Duany E, Domínguez M, Alfonso K, Santana ME, Viñales MI. Anemia Falciforme: Conocimientos y percepción actual del riesgo en jóvenes detectados al nacimiento como portadores sanos. Rev Cubana Genet Comunit [Internet]. 2008 [citado 19 julio 2012]; 2(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en:http://www.bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v2n3/PDFs%20Infomed/rcgc09308.pdf

3. Estrada M, Machado G, Estenoz Y. Situación actual del programa de prevención prenatal de sicklemia en el municipio Ciego de Ávila durante 2011. MEDICIEGO [Internet]. 2012 [citado 19 julio 2012]; 18(Supl.1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol18_supl1_2012/pdf/T1.pdf

4. Peñaloza RI, Buentello L, Hernández MA, Nieva B, Lisker R, Salamanca F. Frecuencia de la hemoglobina S en cinco poblaciones mexicanas y su importancia en la salud pública. Salud pública Méx [Internet]. 2008 [citado 2 Julio 2012]; 50(4): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v50n4/a11v50n4.pdf

5. Svarch E. Fisiopatología de la drepanocitosis. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2009 [citado 2 Julio 2012]; 25(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v25n1/hih03109.pdf

6. Svarch E. Programa cubano de atención integral al paciente con drepanocitosis. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2011 [citado 2 Julio 2012]; 27(2): [aprox. 3 p.]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v27n2/hih01211.pdf

7. Martín MR, Lemus MT, Marcheco B. El programa cubano de prevención de Anemia Falciforme. Resultados del periodo 1990-2005. Rev Cubana Genet Comunit [internet] 2008 [citado 23 julio 2012]; 2(2): [aprox. 8 p.] Disponible en:http://www.bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v2n2/PDFs%20Infomed/rcgc10208.pdf

8. Marcheco B. El Programa Nacional de Diagnóstico, Manejo y Prevención de Enfermedades Genéticas y Defectos Congénitos de Cuba: 1981-2009 Rev Cubana de Genet Comunit. [internet]. 2009 [citado 23 julio 2012]; 3(2 y 3): [aprox. 18 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v3n2_3/cuba.pdf

9. Alvear CC, Barboza M, Viola M, Moneriz C, Araque LM. Pilot study of hemoglobinopathies in newborns of the Rafael Calvo maternity clinic of Cartagena, Colombia. Colomb Méd. [Internet]. 2012 [citado 2 Julio 2012]; 43(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/925/1647

10. Menéndez R, Licourt D, Cabrera N, Sainz L. El programa de diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos en la provincia Pinar del Río: 1988-2007 Rev Cubana Genet Comunit [internet]. 2009 [citado 20 julio 2012]; 3(2y3): [aprox. 11 p.]. Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v3n2_3/pinar%20del%20rio.pdf

11. Fernández J, Pérez A, Fragoso M, Rivero R. El diagnóstico temprano de la anemia falciforme: un problema no resuelto en África negra. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [internet]. 2012 [citado 23 julio 2012]; 28(2): [aprox. 4 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih11212.pdf

12. González Y, Martín MR. Cumplimiento de principios éticos y normativos en la indicación de la electroforesis de hemoglobina a gestantes. Rev Panorama Cuba y Salud [internet]. enero-abril 2009 [citado 20 julio 2012]; 4(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.panorama.sld.cu/pdf/publicaciones_anteriores/v_4_no_1/electroforesis.pdf

13. Ustáriz C, Morera LM, Hernández P, Estrada M, Bencomo A, García MA, de la Guardia O. Migraciones humanas, población aborigen y composición étnica de la población cubana. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2011 [citado 20 julio 2012]; 27(3): [aprox. 11 p.]. disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v27n4/hie12411.pdf

14. Campos N, Llamos S, Bosch D. El programa de diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos en la provincia Guantánamo: 1982 -2007 Rev Cubana Genet Comunit [Internet]. 2009 [citado 2 Julio 2012]; (2y3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v3n2_3/guantanamo.pdf

15. Hechavarria DM, Cuadras Y, Álvarez H, Losada Y, Salomón M, Gómez H, Argüelles M, Mayeta M, Salmón A, Rubio T, Acosta O. El programa de diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos en la provincia Santiago de Cuba: 1985-2007 Rev Cubana Genet Comunit [Internet]. 2009 [citado 2 Julio 2012]; (2y3): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v3n2_3/santiago%20de%20cuba.pdf

16. Ravelo I, Vargas I, Hormigó L, Martínez ML. Programa de diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos en la provincia Granma: 1986-2007 Rev Cubana Genet Comunit [Internet]. 2009 [citado 2 Julio 2012]; (2y3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v3n2_3/granma.pdf

17. Marcheco B, Carreras T. El programa de diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos en la provincia Holguín: 1987-2008 Rev Cubana Genet Comunit [Internet]. 2009 [citado 2 Julio 2012]; (2y3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v3n2_3/holguin.pdf

18. Taboada N, Gómez M, Algora AE, Noa ME, Arcas G, Noche G, Herrera M. Resultados del Programa de prevención de hemoglobinopatías SS y SC en el periodo 1987-2007 en la provincia Villa Clara, Cuba. rev cubana genet comunit [Internet]. 2010 [citado 2 Julio 2012]; 4(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v4n1/rgc070110.pdf

19. Martín MR, Beltrán CM, Fuentes SL. Eficiencia de las acciones preventivas prenatales en relación con niños nacidos con anemia falciforme. rev cubana genet comunit [Internet]. 2007 [citado 2 Julio 2012]; 1(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v1n2/rcgc01207.pdf

Descargas

Publicado

2013-08-28

Cómo citar

1.
García RG, Maza Blanes M Ángel, Oliva López Y, Menéndez García R. Resultados del programa de prevención de hemoglobinopatías SS y SC. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de agosto de 2013 [citado 29 de agosto de 2025];17(4):44-53. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/699

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL