Subpoblaciones de linfocitos T en jóvenes supuestamente sanos. Subpopulations of T lymphocytes in young people supposedly healthy
Palabras clave:
LINFOCITOS, ANTICUERPOS MONOCLONALES, INMUNOHISTOQUIMICA, ADOLESCENCIA.Resumen
Se estudió el comportamiento de las subpoblaciones de células T (CD3+CD4+y CD8+) y del indice CD4/CD8, en sangre periférica de jóvenes supuestamente sanos, haciendo utilización de un método simple que empleo anticuerpos monoclonales y la microscopia óptica. Se evaluaron 19 jóvenes (9 del sexo masculino y 10 del femenino). Los resultados arrojaron que los porcentajes de las subpoblaciones de células T y del indice CD4/CD8 para la muestra estudiada se acercan mas a los reportes de otros estudios por citometría de flujo que a los obtenidos por microscopia de fluorescencia. Por otra parte no se encontró significación estadística al comparar los resultados de todos los parámetros estudiados para ambos sexos, por lo que se concluye que en la muestra evaluada, las subpoblaciones de células T y el indice CD4/CD8 tuvieron una evolución independiente del sexo.
.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).