Caracterización clínico - epidemiológica de traumas oculares graves infantiles, Pinar del Río / Clinical-epidemiological characterization of severe ocular traumas in pediatric ages. Pinar del Rio

Autores/as

  • Sahely Sixto Fuentes Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Instructora. Máster en Atención Integral al Niño. Hospital Pediátrico "Pepe Portilla" Pinar del Río.
  • Acela Boffill Corrales Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Instructora. Hospital Pediátrico "Pepe Portilla" Pinar del Río.
  • Sandra María Jalilo Hernández Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Instructora. Máster en Urgencias Médicas. Hospital Pediátrico "Pepe Portilla" Pinar del Río.
  • Dayamí de la Caridad González Pérez Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Hospital Pediátrico "Pepe Portilla" Pinar del Río.
  • Mirlanea Torres Díaz Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Asistente. Hospital Pediátrico "Pepe Portilla" Pinar del Río.

Resumen

Objetivo:caracterizar el comportamiento clínico - epidemiológico de los traumas oculares graves infantiles.Métodos:se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo cuyo universo estuvo constituido por todos los niños con traumas oculares graves (65) ingresados durante un año (2006-2007) en el Servicio de Oftalmología del Hospital Pediátrico Provincial "Pepe Portilla" de Pinar del Río (Cuba).Resultados:el 67,7 % de los ingresados presentó un trauma contuso y el 32,3% perforante. Predominó el hifema (49,2%), seguido por la herida corneal perforante (29,2%) y la catarata (9,2%). El grupo de edad de 9-12 años (40,0%), y el sexo masculino (89,2%) fueron los más afectados. Un 33,8% de los casos recibió tratamiento quirúrgico. El agente causal más frecuente fue el palo o estaca, con un 29,2%, seguido por la piedra (18,5%) y la cerbatana (15,3%).

Palabras clave:ACCIDENTES/clasificación, NIÑO, EPIDEMIOLOGÍA

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1-Fernández Sánchez Agustín, Benítez Guardiola Ana Amalia. El Boxeo, es el deporte con mayor frecuencia de trauma ocular. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2006 Dic [citado 2010 Mayo 16]; 19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762006000200008&lng=es .

2- López Torres M, Acosta Rodríguez F, Jalilo Hernández SM. Caracterización clínica epidemiológica demográfica de las enfermedades oculares. San Juan y Martínez. 2006-2007. Revista Misión Milagro [serie en Internet]. 2009 Jul [citado:]; 3(3): Disponible en: http://www.misionmilagro.sld.cu/vol3no3/inv3306.php

3-Sánchez Tocino H, Galindo Ferreiro A, Iglesias Cortiñas D, Galindo Alonso J, Fernández Muñoz M. Estudio epidemiológico de las urgencias oftalmológicas en un hospital general. Arch Soc Esp Oftalmol [revista en la Internet]. 2004 Sep [citado 2010 Mayo 14]; 79(9): 425-432. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912004000900004&lng=es .

4- Cabrera Morales Miriela, Pérez Rodríguez Zoila M, Rodríguez Hernández Elisa, Serquera Rodríguez Tania, Martínez Rivalta Jorge. Tratamiento del edema macular quístico afáquico con el empleo de la ultra-alta frecuencia. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2005 Jun [citado 2010 Mayo 16]; 18(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762005000100002&lng=es .

5- Chile. Ministerio de Salud. Guía Clínica. Trauma Ocular Grave. Santiago de Chile: Minsal; 2007. p.9 Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/traumaocular.pdf

6- Welch Ruiz Gelen, Fundora Salgado Viviana, Martínez Ribalta Jorge, Zerquera Rodríguez Tania. Traumatismos oculares. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2007 Dic [citado 2010 Mayo 16]; 20(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762007000200014&lng=es .

7- Labrada Rodríguez Yunia H., Flores Pérez Daysi, González Hess Luisa. Traumatología ocular en niños. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2003 Dic [citado 2010 Abril 11]; 16(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762003000200004&lng=es

8- Sixto Fuentes S. Evaluación Provincial de factores de riesgo para el trauma ocular grave infantil. 2006-2007 [Tesis de Maestría] Pinar del Río: Hospital Provincial Pediátrico Docente "Pepe Portilla"; 2008. p.1

9- León FA, Taboada JF, Borches V. Traumatismos oculares graves en España: Factores epidemiológicos, estudio de lesiones y medidas de prevención. Barcelona: Editorial León F; 1994.

10- Zaghen Khayat V, Monsalve E, Woodard H, Ramos Pineda N, Navas N. Traumatismos oculares pediátricos que ameritaron hospitalización. Rev Venezolana Oftalmol [revista en la Internet]. 2005[citado 2010 Mayo 10]; 61(3): 32-5. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-80392005000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11-Iturriaga H. Traumatismos oculares severos en niños. Arch. chil. Oftalmol [revista en la Internet]. 1991[citado 2010 Mayo 10]; 48(2):13-20, Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-80392005000300004&lng=en&nrm=iso

12- Ariturk N, Sahin M, Oge I, Erkan D, Sullu Y. The evaluation of ocular trauma in children between ages 0-12. Turk J Pediatr [revista en la Internet]. 1999 Jan-Mar[citado 2010 Mayo 10];41(1):43-52. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10770675

13-Ben Zina Z, Jamel F, Wissam K, Rymk Musthapha A, Mohamed A.Ocular trauma in children: 136 cases report. Tunis Med [revista en la Internet].2000 [citado 2010 Mayo10]; 78(10):580-3. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11190742

14-Miguel Pérez I. Estudio sobre traumatismos oculares. Rev Cubana Oftalmol[revista en la Internet]. 2004[citado 2010 Mayo7]; 17(1):23-6. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/oft/vol17_1_04/oft11104.htm

15-Rodríguez Bencomo D, Rey Jiménez DJ, González Fernández M, Varela Ramos G. Traumatismos oculares perforantes en la infancia. Rev Archivo Médico de Camaguey [revista en la Internet]. 2005[citado 2010 Abril 15]; 9(6): 7-10. Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2005/v9-n6-2005/2104.htm

16- Irvine JA, Smith RE. Lesiones traumáticas del cristalino. En: Shingleton BJ, Hersh PS, Kenyon KR. Traumatismos oculares. Madrid: Mosby; 1992: 126-35.

17- Casanovas Gordó JM. Traumatismos oculares. Pediatr Integral [revista en la Internet] 2005[citado 2010 Mayo 7]; IX (6):449-456. Disponible en: http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Traumatismos_oculares(1).pdf

18- Zayas Mujica R, Cabrera Cárdenas U, Simón Cayón D. ¿Accidentes infantiles o lesiones no intencionales? Rev Cubana Pediatr. [publicación seriada en línea] 2007 [Citado el 18 de Octubre de 2007]; 79 (1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol79_01_07/ped09107.htm

Descargas

Publicado

2010-12-19

Cómo citar

1.
Sixto Fuentes S, Boffill Corrales A, Jalilo Hernández SM, González Pérez D de la C, Torres Díaz M. Caracterización clínico - epidemiológica de traumas oculares graves infantiles, Pinar del Río / Clinical-epidemiological characterization of severe ocular traumas in pediatric ages. Pinar del Rio. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 19 de diciembre de 2010 [citado 29 de agosto de 2025];14(4):65-74. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/712

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL