Médula anclada. Presentación de caso / Tethered Cord Syndrome. A case report
Resumen
Se presenta un caso con el diagnóstico de médula anclada atendido en el servicio de Neurocirugía del Hospital "Mario Catarino Rivas" en San Pedro Sula, Honduras, en el año 2009. Paciente femenina, de 22 años de edad, con antecedentes de salud, que presentó un cuadro de retención urinaria de dos años de evolución. Se le diagnostica médula anclada y es operada con resultados satisfactorios. Es una patología poco frecuente en el adulto y hasta el momento se registra un aproximado de 60 casos reportados.
Palabras clave: MÉDULA ESPINAL/anomalías, MENINGOMIELOCELE.
ABSTRACT
A case presenting the diagnosis of Tethered Cord Syndrome was assisted at "Mario Catarino Rivas" Hospital in the Service of Neurosurgery, San Pedro Sula, Honduras-2009. A 22 year-old female patient with health records presented urinary retention of two years of natural history. Tethered cord syndrome was diagnosed and the patient underwent a surgery with satisfactory results; this is a rare pathology in adults with only 60 cases reported at present.
Key words: SPINAL CORD/abnormalities, MENINGOMYELOCELE.
Descargas
Citas
1. Castillo MT, Sastre M, Royo de Mingo I, Bielsa O, Parés Martínez D, Gómez Carballo S, Beguería R, Carreras R. Lipomielomeningocele sacro y complicaciones del tracto urinario: a propósito de un caso. Ginecología y Obstetricia Clínica [revista en internet]. 2009[citado sept 2010]; 10(3):185-190. Disponible en: http://www.nexusmedica.com/web/articulos/r664/a17869/gi-10-3-010.pdf
2. Sáez MA, Moreno C, Platas M, Lambre J, Bernachea J, Landaburu P. Dilatación del ventrículo terminal: Presentación de un caso. Revisión de la literatura. Rev Argent Neuroc[revista en intyernet]. 2007[citado agosto 2009]; 21(3): 113333. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/ranc/v21n3/v21n3a14.pdf
3. Martínez-Lage JF, Ruiz-Espejo Vilar A, Almagro MJ, Sánchez del Rincón I, Ros de San Pedro J, Felipe-Murcia M, Murcia-García FJ. Reanclaje medular en pacientes con mielomeningocele y lipomeningocele: la segunda operación. Neurocirugía [revista en internet]. 2007[citado sept 2010]; 18(4): 312-319. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/neuro/v18n4/investigacion4.pdf
4. Gutiérrez-Cabrera JJ, Gisela Pedroza-Ríos K, Cuéllar-Martínez S. Médula anclada en pacientes pediátricos y adolescentes. Revisión de 16 casos. Rev Med Hosp Gen Mex [revista en internet] 2007[citado sept 2010]; 70 (2): 62-66. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2007/hg072b.pdf
5. Gürkanlar D. Gonul M. Cervical lipomyelomeningocele: case Illustration. Neurocirugía [revista en internet]. 2007[citado sept 2010]; 18(6): 505-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/neuro/v18n6/7.pdf
6. Sáez MA, Moreno C, Platas M, Lambre J, Bernachea J, Landaburu P. Dilatación del ventrículo terminal: presentación de un caso. Revisión de la literatura. Rev Argent Neuroc[revista en internet]. 2007[citado sept 2010]; 21(3): 133. Disponible en: http://www.ranc.com.ar/pdf/2007/Volumen_3/11-37.pdf
7. Hudgins RJ, Lynn Gilreath RN. Tethered spinal cord following repair of myelomeningocele. Neurosurg Focus. 2004; 16(2)
8. Álvarez López A, Puente Álvarez A, Montejo Montejo J, Moras Hernández MA. Disrafismo espinal en el niño. Presentación de dos casos. Revista "Archivo Médico de Camagüey" [revista en internet]. 2006[citado sept 2010]; 10(1). Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2006/v10n1-2006/884.pdf
9. San José González MÁ, Méndez Fernández P. Incontinencia y trastornos miccionales: ¿qué podemos hacer? Rev Pediatr Aten Primaria [revista en internet]. 2009[citado sept 2010]; 11(44):e1-e29. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11n44/11_revision2.pdf
10. Hernández Hernández BA, Carrero Texidor Y, Cepero Noriega FL, Martínez González M. Síndrome de médula anclada en el adulto. Acta Neurol Colomb [revista en internet]. 2010[citado sept 2010]; 26(1):47-54. Disponible en: http://congreso.acnweb.org/acta/acta_2010_26_1_47-54.pdf
11. Gordillo de Anda RJ. Actualización en el estudio y tratamiento de la enuresis primaria nocturna. ACTA MÉDICA GRUPO ÁNGELES [revista en internet]. julio-septiembre 2007[citado sept 2010]; 5(3): Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2007/am073e.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).