Un Portal de Información Médica a través de un sistema de gestión de contenidos Web / A Web Portal for Medical Information through a Web Content Management System
Resumen
El trabajo que se presenta da respuesta a las acciones de informatización de la Facultad de Ciencias Médicas en Guinea Ecuatorial. Se presentan los elementos que han condicionado la creación de la Red de Información Médica en Guinea Ecuatorial (GUIMED), a través de un gestor de contenidos en línea que facilita a partir del empleo de las tecnologías de la informática, las comunicaciones y los ambientes colaborativos accesibles hasta el momento. GUIMED, expresada en su portal Web, fue fundamentada por: una interfaz sencilla y amigable, un repositorio de información basado en el modelo cliente-servidor, capacidades de búsqueda, aula virtual para la enseñanza, administración sencilla e intuitiva y el control de la accesibilidad a la información.
DeCS: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN, APRENDIZAJE/ética.
ABSTRACT
This paper responds to the actions to computerize the Medical School in Equatorial Guinea. The elements that have conditioned the creation of the Medical Information Net in Equatorial Guinea (GUIMED) are presented through a content management on-line that facilitates the use of current information and communication technologies as well as accessible collaboration environments. GUIMED is supported in its Web portal by: a simple user-friendly interface, information repository based on a user-server model, search competence, virtual teaching-learning classroom, simple intuitive administration and the control of information accessibility.
DeCS: Information Technologies, communication, learning /ethics
Descargas
Citas
1. Caraballo Pérez Y, Más Basnuevo A. El análisis de las redes sociales en la identificación de las relaciones de colaboración: estudio de la Revista Cubana de Ciencia Agrícola. Acimed [revista en internet]. 2009[Consultado: 17/02/2011]; 20(2): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_2_09/aci03809.htm.
2. UNESCO. Construir la sociedad de la información: un desafío global para el nuevo milenio. Declaración de principios. [monografía en internet]. GENEVA, 2003[Consultado: 28 de enero de 2009]; Disponible en: http://www.itu.int/wsis.
3. Andrés Fernández MA. Propuesta de indicadores del proceso de enseñanza/aprendizaje en la formación profesional en un contexto de gestión de calidad total. RELIEVE 2005; 11(1): 63-82. Disponible en: http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_4.htm
4. Cobo C. Planeta WEB2.0 [monografía en internet]. Disponible en: http://www.planetawebdospuntocero.net/ [Consultado 15/09/08]
5. Vidal Ledo M, Rodríguez Díaz A, Manrique García JE, Delgado Ramos A. Potencialidades del graduado de Gestión de Información en Salud dentro de la organización de salud. Rev Cubana de Salud Pública [revista en internet]. 2009[citado enero 2011]; 35(1): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol35_1_09/spu13109.htm
6. Hundley R, Anderson RH, Bikson TK, Neu CR. The global course of the Information Revolution: recurring themes and regional variations. [monografía en Internet]. RAND: [s/ed]; 2003. Disponible en: http://www.rand.org/publications/MR/MR1680
7. Díaz Pérez M, Giradles Reyes R, Armas Peñas D. El desarrollo humano local en los entornos virtuales: aplicación tecnológica Universitas Cuba. Acimed[revista en internet]. 2009[Consultado: 16/02/2011]; 20(1): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_1_09/aci05709.htm.
8. Rodríguez Roche S. Las competencias profesionales en las ciencias de la información. ACIMED [revista en la Internet]. 2009 Jul [citado 2011 Feb 17]; 20(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000700003&lng=es
9. Labañino César MT. Multimedia para la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).