Aplicación de la hidroxiopatita como material de implante en la profilaxis de la reabsorción alveolar. Application of hydroxyapatite as an implant material in the prophylaxis of alveolar reabsorption
Palabras clave:
HIDROPATITAS/utilización, IMPLANTACION ARTIFICIAL/método, MATERIALES BIOCOMPATIBLES, REABSORCIÓN OSEA/cirugía/prevención y control.Resumen
Se realizó un estudio en 40 pacientes que necesitaban extracciones múltiples mandibulares, que fueron atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Abel Santamaria Cuadrado en el período de tiempo comprendido entre el 4 de Octubre de 1999 y el 28 de Abril del año 2000; con el objetivo de valorar la evolución postoperatoria encontrada en los casos implantados con Hidropatita postextracción dentaria, atendiendo a la presencia de edema, dolor, dehiscencia de la herida, infección, exposición del material y el comportamiento radiográfico entre el tejido óseo y la Hidropatita (osteointegración). Se plantean y analizan los resultados obtenidos estableciendo comparaciones con estudios anteriores. En los pacientes operados encontramos una favorable evolución postoperatoria sin evidencia de sepsis, siendo el edema moderado y el dolor ligero dentro de los limites de la evolución quirúrgica, no existiendo reacciones locales ni generales adversas ante la colocación del biomaterial en los alvéolos postextracción observándose radiográficamente una intima unión entre el hueso y la Hidropatita (osteointegración positiva), demostrándose la alta biocompatibilidad del implante y su uso eficaz en la prevención de la reabsorción alveolar.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).