Pelagra. Presentación de caso interesante
Palabras clave:
Pelagra/complicaciones, Alcoholismo/diagnóstico.Resumen
piel de los brazos, manos, porción superior del tórax, cuello, genitales externos, muslos y pies. Las manchas en la piel se incrementan con la exposición al sol. El paciente además presentó diarreas líquidas abundantes. Se muestran las fotografías con las alteraciones clínicas de un caso de pelagra. Fue tratado con ácido nicotínico, y complejo vitamínico; egresa con una mejoría ostensible de la enfermedad.
Descargas
Citas
1. López Piñero José María. Gaspar Casal: Descripción ecológica de la pelagra, primera enfermedad carencial. Rev. Esp. Salud Pública [Revista en la Internet]. 2006 Ago [Citado 2010 Dic 18]; 80(4): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272006000400010&lng=es
2. Nieves DS, Goldsmith LA. Alteraciones cutáneas en los trastornos nutricionales. En: Fitzpatrick. Dermatología en Medicina General. Vol 1. 6ta Ed. New York: Mc Graw-Hill; 2003. p. 1584-1586.
3. Brust JCM. Nutrition - and alcohol - related neurologic disorders. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007. p. 443.
4. Oliveira Júnior JV, Zaccariatto LM, Maciel JN, Sittart JA. Pelagra / Pellagra. Rev. Soc. Bras. Clín. Méd . 2008; 6(4):139-141.
5. Schmidtke K, Endres W, Roscher A, Ibel H, Herschkowitz N, Bachmann C, et al. Hartnup syndrome, progressive encephalopathy and allo-albuminaemia. Eur J Pediatr. [Serie en Internet]. 1992 [Citado el 5 de julio de 2011]; 115 (12): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.springerlink.com/content/n45l613056180617
6. Arenas R. Pelagra en Atlas Dermatología. Diagnóstico y tratamiento. 3ra ed. Mc Graw- Hill; 2005. p. 479-480.
7. Angel L, De Currea V. La pelagra como complicación de enfermedad sistémica. Descripción de cinco casos. Rev Colomb Gast. [Serie en Internet]. 1994 [Citado en diciembre de 2009]; 9(2): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah /online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=221418&indexSearch=ID
8. Possati Resende JC, Rodrigues de Oliveira L, Carvalho Dias L, Vieito L. Teodoro LG, Borges SantiagoL. Pelagra endógena e ataxia cerebelar sem aminoacidúria. Doença de Hartnup? An. Bras. Dermatol. [Serie en Internet]. 2006 [Citado el 5 de julio de 2011]; 81 (5): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/abd/v81n5/en_v81n05a09.pdf
9. Da Gloria ER, Assunção JG, Costa MA. Cuadro clínico de doença de Hartnup. Sem aminoacidúria ou outra alteração metabólica identificada (entidade Nova). Med Cutan Ibero Lat Am. [Serie en Internet]. 1990 [Citado el 5 de julio de 2011]; 18(4): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=19819279
10. Mautari Niwa AN, Simonsen Nico MM. Síndrome carcinóide: relato de caso. An. Bras. Dermatol. [Serie en Internet]. Nov-dec 2008 [Citado el 5 de julio de 2011]; 83(6): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=21129486
11. Revenga Arranz F, Paricio Rubio, JF, Jiménez Corral C. Pelagra: el penúltimo caso. Actas Dermo-Sifiliogr. [Serie en Internet]. abr 2000 [Citado el 5 de julio de 2011]; 91(4): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/en/node/2005022
12. Latham MC. A historical perspective. In: Nutrition, National Development and Planning. The MIT Press: Food today; 2001. p. 313-328.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).