Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes, Pinar del Río

Autores/as

  • Elba Cruz Rodríguez Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.
  • Isabel Moreira Rios Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Instructora. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.
  • Odalys Orraca Castillo Especialista de Primer Grado en Inmunología. Auxiliar. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.
  • Neptalí Pérez Moreno Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Instructora. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.
  • Pedro Luis Hernández González Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Bioestadístico. Sectorial provincial de Salud. Pinar del Río.

Palabras clave:

Factores de riesgo, Suicidio, Adolescente.

Resumen

Se realizó un estudio observacional analítico de caso y control, con el objetivo de identificar los factores de riesgo relacionados con el intento suicida en los adolescentes del municipio Pinar del Río, en el período comprendido de enero a junio del 2009. El universo del estudio estuvo constituido por la población de 10 a 19 años con intento suicida, quedando conformada la muestra por 36 casos contra 72 controles, seleccionados por un pareo de 1:2, se analizaron los factores de riesgo individuales y familiares asociados al intento suicida. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario diseñado por la autora de la investigación, se determinó la asociación entre los factores de riesgo y el intento suicida, a través de la prueba de Chi cuadrado y la razón de productos cruzados (OR) con estimación puntual y por intervalos de confianza; entre los principales resultados se encontró asociación estadística significativa al intento suicida, de los siguientes factores de riesgo: la presencia de adolescentes con desordenes mentales como depresión y retraso mental, dificultades escolares e internamiento invo luntario y el antecedente de suicidio por otro miembro del hogar.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Toledo GJ. Fundamentos de Salud Pública. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2004.p. 530-532.

2. Ministerio de Salud Pública. Programa nacional de prevención y atención a la conducta suicida. La Habana: Dirección nacional de Epidemiología; 2003.p.36-58.

3. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud; Ciudad de la Habana: Dirección Nacional de Estadística; 2008.p.35-40.

4. Sotolongo Y. Conducta Suicida: Aciaga Carta Credencial. Rev Alma Mater. 2005 Nov 25; 347(4): 284-7.

5. Álvarez R. Medicina General Integral. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2008. p. 267-271.

6. Zarragoitia I. La depresión en atención primaria de salud mental. Rev Hosp Psiquiátrico de La Habana. [Internet]. 2006 [Citado 12 de mayo de 2008]; 3(2): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/

7. Prado R. Factores de riesgo en la conducta suicida y las estrategias de prevención. Rev Hosp. Psiquiátrico de La Habana. 2004; 1(3):32-56.

8. Langle A. Psicoterapia analítico-existencial de los trastornos depresivos. Rev Chil Neuro-Psiquiat. [Internet]. 2004 [Citado 12 de mayo de 2008]; 42(3): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272004000300005&script=sci_arttext

9. Rodríguez AE, Pérez MA, Vergara S. Conducta suicida en un área de salud. Rev Ciencias Médicas la Habana. [Internet]. 2001 [Citado 12 de mayo de 2008]; 7 (2): [Aprox. 18p.]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol7_2_01/hab02201.htm

10. Peña LY, Rodríguez L, Padilla M, Gómez T, Gallardo M. Comportamiento del intento suicida en un grupo de adolescentes y jóvenes. Rev Cubana Med Milit. [Internet]. 2002 [Citado 12 de mayo de 2008]; 31(3): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572002000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11. Torres V, Josué L, Rodríguez NR, Font I, Gómez MB. Conducta suicida en pacientes atendidos en un Centro de Urgencias. Rev. Cubana Med Milit. [Internet]. 2005 [Citado 12 de mayo de 2008]; 34(3): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572005000300006&lng=es

12. Sánchez I, López I, Ares A, Cruz O, O´Farril M. El intento suicida como causa de intoxicación en pediatría. Rev Cubana Med Int Emerg. [Internet]. 2007 [Citado 12 de mayo de 2008]; 6(4): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol6_4_07/mie08407.htm

13. Castellanos T, Carrillo T, Cuervo N, Molinet H. Intento suicida en el niño y en el adolescente. Rev. Hosp Psiquiatr la Habana. [Internet]. 2007 [Citado 12 de mayo de 2008]; 4(3): [Aprox. 14p.]. Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/

14. Pérez VT, Lorenzo Z. Repercusión familiar del comportamiento suicida. Rev Cubana de Med Gen Integr. [Internet]. 2004 [Citado 12 de mayo de 2008]; 20(5-6): [Aprox. 15p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000500002&lng=es

15. Ochoa TZ, Vásquez Ml, Carrasco MA, Sánchez M, Cruz MS. Epidemiología de la conducta suicida en la Policlínica Docente René Ávila. Correo Cient Med Holguín. [Internet]. 2009 [Citado 15 de sep de 2010]; 13(1): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no131/n131ori9.htm

16. Aguilar I, Perera LS, Esquivel D, Barreto ME. Comportamiento del intento suicida en el municipio de Nueva Paz. Rev Cienc Med Habana. [Internet]. 2008 jul-dic [Citado 15 de sep de 2010]; 14(3): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/pdf/vol14_3_08/hab02308.pdf

17. Jerson MJ, Pinto MV, Callata CH, Napa DN, Perales CA. Ideación suicida y cohesión familiar en estudiantes preuniversitarios entre 15 y 24 años. Rev Peru Med Exp Salud Pública. [Internet]. 2006 [Citado 12 de mayo de 2008]; 23(4): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342006000400002&script=sci_abstract

18. Arias M, Marcos SG, Martín M, AriasJM. Modificación de conocimientos sobre conducta suicida en adolescentes y adultos jóvenes con riesgo. MEDISAN. [Internet]. 2009 [Citado 15 de sep de 2010]; 13(1): [Aprox. 22p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_1_09/san05109.htm

Descargas

Publicado

2011-12-23

Cómo citar

1.
Cruz Rodríguez E, Moreira Rios I, Orraca Castillo O, Pérez Moreno N, Hernández González PL. Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes, Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 23 de diciembre de 2011 [citado 29 de agosto de 2025];15(4):52-61. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/837

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL