Estrategia de intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia
Palabras clave:
Adolescente, Sexualidad, Embarazo.Resumen
El embarazo en la adolescencia y la educación de la sexualidad como vía para su prevención, constituyen un problema vigente y un tema emergente al cual es ineludible darle solución. Con el objetivo de elaborar una estrategia de intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia en los consultorios médicos 1 y 2 del Policlínico Universitario "Luis Augusto Turcios Lima" del municipio de Pinar del Río, se realizó un estudio descriptivo y transversal en los consultorios médicos 1 y 2 pertenecientes a dicho centro. Con previo consentimiento de los padres se les aplicó a los y las adolescentes una encuesta confeccionada por el autor. El universo lo constituyeron 134 adolescentes y la muestra fue de 122 que decidieron participar en el estudio. Los datos se procesaron y analizaron con medidas de frecuencias (porciento). Predominaron los adolescentes del sexo femenino y las edades entre 14 a 16 años, plantean tener información previa sobre educación de la sexualidad para prevenir el embarazo en la adolescencia, aunque las reflexiones ante el embarazo y el aborto y sus riesgos y el uso de métodos anticonceptivos son insatisfactorias, predominando los del sexo masculino y refieren a los padres y los profesores como las vías por las cuales reciben la información sobre el tema. Existen dificultades en la educación de la sexualidad en función de prevenir el embarazo en los y las adolescentes y se propone una estrategia de intervención educativa para prevenir el embarazo en esta etapa de la vida.
Descargas
Citas
1. Guruchary CA. Adolescencia: Aspectos Psicosociales. Rev. Soc. Argentina de Ginecol. 2005; 1.
2. Rodríguez Izquierdo A, Safora Enríquez O. Embarazo en la adolescencia, Editorial Científico Técnica, 2009.
3. González, A. y Castellano, B. Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. Editorial Científico-Técnica. La Habana, 2003.
4. Doblado Donis N, Batista IR, Pérez Rodríguez E, Jiménez Sánchez CJ, González G. Estrategia de intervención educativa para elevar el conocimiento sobre algunos aspectos de sexualidad en estudiantes. Revista Cubana de Ginecología [revista en internet]. 2009[citado julio 2011]; 35(4): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol35_4_09/gin21409.htm
5. Fajardo Villarroel A. Estrategia de intervención para el cuidado de los/as adolescentes en salud sexual y reproductiva. Policlínico "Dr. Carlos J. Finlay". Marianao, 2009. Revista Enfermería Global [revista en internet]. Enero 2011 [citado julio 2011]; 10(21): Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v10n21/docencia2.pdf
6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Atención Materno Infantil. Departamento Nacional de Salud Materno Infantil, 1989.
7. Hurtado Murillo F, Colomer D, Pellicer Faro RM, Royo Martínez A, Ripoll Perelló J. Intervención educativa de promoción de la salud sexual: herramienta de prevención y detección del abuso sexual en niños y adolescentes. C. Med. Psicosom [revista en internet], 2006 [citado]; 79/80: 33-47. Disponible en: http://www.editorialmedica.com/archivos/cuadernos/Cuad N%C2%BA79_80-trab-3.pdf
8. Crespo D. Intervención Educativa: Educación Sexual en adolescentes de el Consultorio Médico 2 del Policlínico Universitario "Luis A. Turcios Lima. Tesis en opción al título de Master en Atención Integral a la Mujer. 2007.
9. Breijo H. Intervención Educativa: Educación Sexual en adolescentes de un Consultorio Médico. Policlínico "Pedro Borrás". Tesis en opción al título de Master en Atención Integral a la Mujer. 2007.
10. Riera Melián Y, Hernández Cunill M, Lescaille Riverí B, Alfonso Aguilera K, Pupo Soto Y. Modificación de conocimientos sobre educación sexual en estudiantes de primer año de la Facultad de Enfermería. MEDISAN [Revista en internet]. 2007 [citado agosto 2011];11(4): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol11_4_07/san07407.htm
11. Cabrerizo Lorenzana S, Hidalgo Rodríguez N, González Sánchez S, et al. Educación sexual en la promoción de actitudes saludables en la adolescencia. Sociedad de Enfermería de Atención Primaria. Asturias. 2009; p.4-13. Disponible en: http://www.seapaonline.org/uploads/documentacion/ultimos%20documentos%20incorporados%20de%20seapa /propuesta_seapa_adolescentes.pdf
12. León P, Minassian M, Borgoña R, Bustamante F. Embarazo adolescente. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2008 [citado junio 2011];5(1): p.42-52. Disponible en: http://www.revistapediatria.cl/vol5num1/pdf/5_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.pdf
13. Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M, Machado Rodríguez H. Intervención educativa en adolescentes atendidas en consulta de ginecología infanto-juvenil. Revista Pedagogía [en internet]. 2008[citado agosto 2011]; 80(2): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol80_2_08/ped07208.htm
14. Pedroso Hernández M, Morales Suárez L, Sánchez Rivas EM. Sistema de acciones para el tratamiento de la Educación sexual en la preparación de los PGI de la ESBU: Mártires de Bolivia del municipio de Remedios. Revista Félix Varela[en internet]. 2011[citado agosto 2011]; 27: 2-9. Disponible en: http://www.ucp.vc.rimed.cu/sitios/varela/articulos/rv1606.pdf
15. Rosina Alfonso L. Caracterización de Conocimiento, Actitud y Uso del Condón Masculino en Población de Riesgo de Contraer VIH/SIDA. Tesis para optar por el título de Master en Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba. 2005. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/luisa_rosina_rodriguez_alonso_tesis.pdf [citado 28 Enero de 2008]
16. León P, Minassian M, Borgoña R, Bustamante F. Embarazo adolescente. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2008[citado junio 2011];5(1): p.42-52. Disponible en: http://www.revistapediatria.cl/vol5num1/pdf/5_EMBARAZO%20ADOLESCENTE.pdf
17. Riera Melián Y, Hernández Cunill M, Lescaille Riverí B, Alfonso Aguilera K, Pupo Soto Y. Modificación de conocimientos sobre educación sexual en estudiantes de primer año de la Facultad de Enfermería. MEDISAN [Revista en internet]. 2007[citado agosto 2011];11(4): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol11_4_07/san07407.htm
18. Torriente Barzaga N, Diago Caballero D, Rizo Vázquez AC, Menéndez López LR. Conocimientos elementales sobre educación sexual en alumnos de una escuela secundaria básica urbana. Rev haban cienc méd [revista en la Internet]. 2010 Nov [citado 2011 Sep 06]; 9(4): 576-587. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000400018&lng=es
19. Alonso Uría RM, García-Viniegra CR, Rodríguez Alonso B, Campo González A, Monteavaro Rodríguez M, Sanabria Ramos G, et al. Educación a madres adolescentes para el cuidado de los hijos. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2008 Sep [citado 2011 Sep 05]; 24(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000300011&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).