Caracterización clínica de pacientes con neurofibromatosis segmentaria
Palabras clave:
NEUROFIBROMATOSIS 1/clasificación/diagnóstico/genética.Resumen
La neurofibromatosis tipo 1 es la enfermedad monogénica más frecuente en la especie humana. En su clasificación se describe la variante segmentaria como forma clínica especial, poco frecuente, caracterizada por máculas "café con leche" o neurofibromas cutáneos que se extienden por sectores bien delimitados. En el estudio, se reportan seis casos con neurofibromatosis segmentaria evaluados en el Servicio de Genética Clínica de Pinar del Río, desde el año 2001. El diagnóstico en la edad pediátrica se efectuó en el 67% de los casos, no encontrando una distribución preferencial según el sexo. Las manchas café con leche y las pecas en la axila o ingle se presentaron en la totalidad de los pacientes, al tiempo que los nódulos de Lisch fueron identificados en el 50% de la muestra. Se reportaron además, anomalías óseas y trastornos del aprendizaje en 33% de los pacientes estudiados. El 67% de los casos se debieron a nuevas mutaciones y el 33% restante heredó la enfermedad de uno de sus progenitores. Se concluye que la neurofibromatosis segmentaria, hasta ahora definida como benigna requiere un estrecho seguimiento clínico pues las posibilidades de compromiso sistémico no son nulas y aunque raro puede darse la situación en que el diagnóstico se herede de progenitores con otras variantes de la enfermedad.
Descargas
Citas
1. Boyd KP, Korf BR, Theos A. Neurofibromatosis type 1. J Am Acad Dermatol [Internet]. Jul 2009 [citado 12 Enero 2012]; 61(1): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2716546/pdf/nihms111019.pdf
2. Ferner RE. The neurofibromatosis. Pract Neurol [Internet]. 2010 [citado 12 Enero 2012]; 10(2): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://pn.bmj.com/content/10/2/82.long
3. Theos A, Korf BR. Pathophysiology of neurofibromatosis type 1. Ann Intern Med [Internet]. 2006 [citado 12 Enero 2012]; 144 (11): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://216.185.5.123/mm/Publications/Journals/PIM/theos-pdf.pdf
4. Ferner RE. Neurofibromatosis 1 and neurofibromatosis 2: a twenty first century perspective. Lancet Neurol [Internet]. Abr 2007 [citado 12 Enero 2012]; 6(4): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.thelancet.com/journals/laneur/article/PIIS1474-4422%2807%2970075-3/fulltext
5. Riccardi VM. Early manifestations of neurofibromatosis: diagnosis and management. Compr Ther. 1982; 8(10):35-40.
6. Gabhane SK, Kotwal MN, Bobhate SK. Segmental neurofibromatosis: a report of 3 cases. Indian J Dermatol [Internet]. Jun-Mar 2010 [citado 12 Enero 2012]; 55(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2856359/
7. Cabral R, Santiago F, Tellechea O. Multiple glomus tumors and segmental neurofibromatosis: There are no coincidences. Dermatology Online Journal [Internet]. Mar 2011 [citado 12 Enero 2012]; 17(3): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://rihuc.huc.min-saude.pt/bitstream/10400.4/1119/1/Multipleglomustumorsandsegmentalneurofibromatosis.pdf
8. Adigun Ch G, Stein J. Segmental Neurofibromatosis. Dermatology Online Journal [Internet]. Oct 2011 [citado 12 Enero 2012]; 17(10): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://dermatology.cdlib.org/1710/2011-05/25_2011-05/article.html
9. Oguzkan S, Cinbis M, Ayter S, Anlar B, Aysun S. Familial segmental neurofibromatosis. J Child Neurol [Internet]. May 2004 [citado 12 Enero 2012]; 19(5): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://jcn.sagepub.com/content/19/5/392.full.pdf+html
10. Crowe FW, Schull WJ, Neel JV. Clinical, Pathological and Genetic Study of Multiple Neurofibromatoses. Am J Hum Genet [Internet]. Sep 1956 [citado 12 Enero 2012]; 8(3): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1716694/pdf/ajhg00406-0059.pdf
11. Roth RR, Martines R, James WD. Segmental neurofibromatosis. Arch Dermatol [Internet]. 1987 [citado 12 Enero 2012];123(7): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://archderm.ama-assn.org/cgi/reprint/123/7/917
12. Pascual-Castroviejo I, Pascual-Pascual SI, Velázquez-Fragua R, Viaño J, López-Gutiérrez JC. Segmental neurofibromatosis in children. Presentation of 43 patients. Rev Neurol [Internet]. 2008 [citado 12 Enero 2012]; 47(8): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?or=pubmed&id=2008419
13. Maldonado Cid P, Sendagorta Cudós E, Noguera Morel L, Beato Merino MJ. Bilateral segmental neurofibromatosis diagnosed during pregnancy. Dermatology Online Journal [Internet]. May 2011 [citado 12 Enero 2012]; 17(5): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://dermatology.cdlib.org/1705/2_case_presentations/6_11-00092/article.html

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).