Evaluación funcional del adulto mayor en la comunidad
Palabras clave:
Anciano, Envejecimiento/fisiología, Geriatría.Resumen
Se realizó una investigación descriptiva y transversal a 120 adultos mayores pertenecientes al consultorio médico No 219 del Policlínico Universitario "Turcios Lima", Municipio Pinar del Río, en el período comprendido de julio a diciembre de 2009, con el objetivo de precisar el estado funcional de estos. Para la recogida de la información se utilizó el análisis de la situación de salud del sector. Se aplicaron los cuestionarios siempre bajo la voluntariedad y aceptación de las personas a participar en la investigación, basado en la escala geriátrica de evaluación funcional, creada en el Centro Iberoamericano de la Tercera Edad y adoptada por el Programa Nacional de Salud de Cuba, así como en el índice de actividades b ásicas de la vida diaria de Katz y la escala de actividades instrumentadas de la vida diaria de Lawton-Brody. Los datos fueron procesados y analizados con medidas de frecuencias relativas y ji cuadrado con una confiabilidad del 95%. Se encontró una población en envejecimiento demográfico predominando las edades de 60-69 años. Todas las alteraciones aumentaron con la edad y predominaron los ancianos independientes, activos y satisfechos con la vida que llevan.
Descargas
Citas
1. Romero Cabrera AJ. Perspectivas actuales de la asistencia sanitaria al adulto mayor. Rev Panam Salud Pública. [Internet]. 2008 [citado 2011 Jul 12]; 24(4): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://revista.paho.org/uploads/1226344268.pdf
2. Olivera Gómez Luis Enrique, Gort Cuba Omar, Lemus Fajardo Nora, Serrano Martínez Reinier. Fragilidad del anciano solo: Municipio Pinar del Río, 2006. Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2012 Mar 02]; 13(4): 96-105. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000400011&lng=es
3. Dorantes-Mendoza Guadalupe, Ávila-Funes José Alberto, Mejía-Arango Silvia, Gutiérrez-Robledo Luis Miguel. Factores asociados con la dependencia funcional en los adultos mayores: un análisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México, 2001. Rev Panam Salud Publica [serial on the Internet]. 2007 July [cited 2012 Mar 02];22(1): [Aprox. 10p.]. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892007000600001&lng=en
4. Llanes Betancourt C. Functional evaluation and the fragile elderly. Rev Cubana Enfermer. [Internet]. 2008 Jun [citado 2011 Jul 10]; 24(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192008000200005&lng=es
5. Fleites González O. Evaluación geriátrica. Rev Cubana Enfermer. [Internet]. 1995 Ago [citado 2011 Jul 12]; 11(2): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03191995000200005&lng=es
6. Torres Marín JC, Torres Ruiz JB, Díaz Calzada M, Crespo Fernández D, Regal Lourido I. Evaluación Funcional del Adulto Mayor: Consultorio Medico 262, Policlínico "Turcios Lima", julio-diciembre de 2006. Rev Ciencias Médicas. [Internet]. 2009 Dic [citado 2012 Feb 05]; 13(4): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000400012&lng=es
7. Menéndez Jiménez J. Aspectos demográficos y epidemiológicos del envejecimiento. En: Prieto Ramos O, Vega García E. Temas de Gerontología. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2006. p. 20-7.
8. Varela Pinedo L. Transición demográfica y epidemiología del envejecimiento. Rev Acad Peru Salud [serie en Internet]. 2009 Nov [citado 2011 Jul 12]; 16(2): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/rev_academia/2009_n2/pdf/a12v16n2.pdf
9. Aranda Reyes R, Forcelledo Llano CR, Núñez Díaz BC, Méndez Romero G, García Alúm NE. Intervención educativa en adultos mayores para una longevidad satisfactoria. San Luis. Rev Ciencias Médicas. [Internet]. 2011 Jun [citado 2012 Feb 05]; 15(2): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000200017&lng=es
10. Lemus Fajardo N M. Validación de la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional para detectar anciano frágil [Tesis]. Ciudad de la Habana: Hospital "Calixto García"; 1999.
11. Gómez Pavón J. Calidad de vida relacionada con la salud. La punta del iceberg del complejo abordaje de los ancianos muy mayores. Rev Med Clin(Barc) [revista en la Internet].2010 Ene[citado 2012 Feb 05] ;135(4):162-164. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v135n04a13152217pdf001.pdf
12. Alonso Galbán Patricia, Sansó Soberats Félix J, Díaz-Canel Navarro Ana María, Carrasco García Mayra, Oliva Tania. Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 2007 Mar [citado17 Ene 2011]; 33(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000100010&lng=es
13. Montero-Odasso M, Schapira M, Soriano ER, Valera M, Kaplan R, Camera LA, et al. Gait velocity as a single predictor of adverse events in healthy seniors aged 75 years and older. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. [en línea] 2005; [citado 2012-03-02] 60(10) [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://biomedgerontology.oxfordjournals.org/content/60/10/1304.full
14. Bibliomed sobre depresión e intento suicida. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2007 Mar [citado 2012 Mar 08]; 23(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000100021&lng=es
15. Peña Pérez B, Terán Trillo M, Moreno Aguilera F, Bazán Castro M. Autopercepción de la calidad de vida del adulto mayor en la Clínica de Medicina Familiar Oriente del ISSSTE. Rev Esp Med-Quir. [Internet]. 2009 [citado 23 Ago 2010]; 14(2): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2009/rmq092b.pdf
16. Montanet Avendaño A, Bravo Cruz CM, Hernández Elías EH. La calidad de vida en los adultos mayores. Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2012 Mar 03]; 13(1): 1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000100001&lng=es
17. Leonardo López M, Miranda Guerra AJ, Hernández Vergel LL. Valimiento del adulto mayor en dos consultorios del Policlínico Docente "Hermanos Cruz. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010 [citado 23 Ago 2010]; 26(2): [Aprox. 31p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol_26_2_10/mgi04210.htm
18. Cardona D, Estrada A, Byron Agudelo H. Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Biomédica [en línea] 2006, vol. 26 [citado 2012-03-02]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/843/84326204.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).