Transvaginal obturatriz tape en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina
Palabras clave:
Transobturador (TOT), Incontinencia de orina.Resumen
Introducción: El emplazamiento de un sling suburetral a través de los agujeros obturadores constituye un nuevo abordaje para el tratamiento de la incontinencia de orina de esfuerzo en la mujer.
Objetivo: Describir la técnica quirúrgica, medir la seguridad, resultados y posibles complicaciones a medio plazo.
Material y método: Análisis retrospectivo de pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo operadas en nuestro servicio, mediante la técnica transvaginal obturatriz tape. Se evaluó la continencia postoperatoria, considerando a las pacientes curadas si presentaban continencia total y como fracaso a cualquier tipo de pérdida involuntaria con el esfuerzo, independientemente de su severidad, registrándose el momento de su aparición. Se presentan los 120 primeros casos operados en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" entre octubre del año 2011 y febrero de 2012. En 21 de ellos, se realizó sólo el transvaginal obturatriz Tape, mientras que en 99 casos se emplazó el transvaginal obturatriz tape en el contexto de otra intervención quirúrgica.
Resultados: En 120 casos se asociaron 99 cirugías, la asociación mayor fue transvaginal obturatriz tape a colpoperineoplastia anterior. La edad media de 49 años, paridad de 3 y todas multíparas, cursando la mayoría la peri menopausia. Asociado a otra cirugía, 99 pacientes, predominó la colpoperinorrafia anterior. El tiempo de internación posoperatorio en los casos de emplazamiento sólo de transvaginal obturatriz tape fue de 6 horas. Solo existió una lesión vesical, ninguna de uretrales, ni de otras vísceras. Los resultados a mediano plazo son muy satisfactorios.
Conclusiones: La técnica quirúrgica es reglada, segura y reproducible. Es posible adaptar la técnica a otras intervenciones reparadoras del piso pélvico.
Descargas
Citas
1. Jiménez Calvo J., Hualde Alfaro A., De Pablo Cárdenas A., Cebrian Lostal J.L., Álvarez Bandres S., Raigoso Ortega O. TOT en el tratamiento de la incontinencia de esfuerzo: nuestra experiencia, comparándola con la TVT. Actas Urol Esp [revista en la Internet]. 2007 Dic [citado 2012 Mar 20]; 31(10): 1134-1140. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062007001000007&lng=es
2. Pardo Schanz J, Ricci Arriola P, Tacla Fernández X, Betancourt Ortiz E. Cinta trans-obturadora (TOT) en la corrección de la incontinencia de orina de esfuerzo: Experiencia de tres años con 200 pacientes. Actas Urol Esp [revista en la Internet]. 2007 Dic [citado 2012 Mar 20]; 31(10): 1141-1147. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062007001000008&lng=es
3. Navazo Rafael, Moreno Jesús, Hidalgo Cristina, Herraiz Miguel Ángel, Vidart José Antonio, Salinas Jesús et al. Contasure needleless: TOT de una sola incision para el tratamiento de la incontinencia de urinaria de esfuerzo. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2009 Nov [citado 2012 Mar 20]; 62(9): 719-723. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142009000900005&lng=es
4. Torres Zambrano G, Lujan Galán M, Martín García C, García Tello A, Rodríguez García N, Berenguer Sánchez A. TVT y TOT para la corrección quirúrgica de la incontinencia femenina de stress: Comparación de ambas técnicas. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2008 Oct [citado 2012 Mar 20] ; 61(8): 861-865. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000800002&lng=es
5. Lorenzo-Gómez MF, Gómez-García A, Padilla-Fernández B, García-Criado FJ, Silva-Abuín JM, Mirón-Canelo JA, et al. Factores de riesgo de fracaso de la correc ción quirúrgica de la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante cinta suburetral transobturatriz. Actas Urol Esp [revista en la Internet]. 2011 Sep [citado 2012 Mar 20]; 35(8): 454-458. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062011000800004&lng=es
6. Roa B. Jaime, Roa B. Eutimio, Romero D. Gustavo. Experiencia con sling sub-uretral libre de tension transobturador (tot) en el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Internet]. 2004 [citado 2012 Mar 20]; 69(4): 294-300. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000400006&lng=es
7. Donoso O Manuel, González G José Antonio, Danilla E Stefan, Tapia H Jorge, Morales D Ignacio, Busquets C Maritza. Cinta suburetraltransobturatriz (tot) en la incontinencia urinaria de esfuerzo: continencia a mediano plazo y evolución de los síntomas irritativos vesicales. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Internet]. 2007 [citado 2012 Mar 20]; 72(6): 366-373. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262007000600003&lng=es
8. Rondini F-D. Carlos, Troncoso R. Fernando, Moran V. Boris, Vesperinas A. Gonzalo, Levancini A. Marcos, Troncoso R. Carlos. Incontinencia urinaria de esfuerzo: comparación de tres alternativas quirúrgicas. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Internet]. 2004 [citado 2012 Mar 20]; 69(6): 414-418. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000600002&lng=es
9. Patki Prasad, Woodhouse Joe B, Patil Krishna, Hamid Rizwan, Shah Julian. An effective day case treatment combination for refractory neuropathic mixed incontinence. Int. braz j urol. [Serial on the Internet]. 2008Feb [cited2012Mar20];34(1): 63-72. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677-55382008000100010&lng=en
10. Veloso M Daniel, Saens N Paulina, Ainardi R María Jesús, Olivares P Antonio, Cabezas G Sebastián, Orozco S Cristóbal. Cinta suburetral transobturatriz libre de tensión para el tratamiento de la incontinencia de orina de esfuerzo: 3 años de seguimiento. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Internet]. 2010 [citado 2012 Mar 20]; 75(4): 240-246. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262010000400005&lng=es
11. Kang Myung B, Kim Hyeong G, Paick Sung H, Lho Yong S, Park Hyoung K. Intraoperative maximal urethral closing pressure measurement: a new technique of tape tension adjustment in transobturator sling surgery?. Int. braz j urol. [serial on the Internet]. 2011 Dec [cited 2012 May 16] ; 37(6): 751-757. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677-55382011000600011&lng=en
12. Sol? Dalenz V., Pardo Schanz J., Ricci Arriola P., Guiloff Fische E., Chiang Miranda H. Cirugía mínimamente invasiva en la incontinencia urinaria femenina: TVT-O. Actas Urol Esp [revista en la Internet]. 2006 Ene [citado 2012 Mar 22]; 30(1): 61-66. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062006000100010&lng=es
13. Castillón Vela Ignacio T, Redondo González Enrique, Linares Quevedo Ana Isabel, Vallejo Herrador Jorge, Ríos González Emilio, Sáenz Medina Javier et al. Cirugía de la incontinencia urinaria femenina en régimen de cirugía mayor ambulatoria: Estudio de impacto presupuestario. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2007 Abr [citado 2012 Mar 22]; 60(3): 267-272. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000300006&lng=es
14. Martínez Córcoles Benjamín, Salinas Sánchez Antonio S., Segura Martín Miguel, Giménez Bachs José Miguel, Donate Moreno María José, Pastor Navarro Héctor et al. Cambios en la sintomatología miccional de la incontinencia urinaria de esfuerzo tras la cirugía con técnicas de cabestrillo transvaginal. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2012 Mar 22]; 60(5): 545-557. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000500007&lng=es
15. Solá D Vicente, Pardo S Jack, Ricci A Paolo, Guiloff F Enrique, Chiang M Humberto. Cirugía mínimamente invasiva en el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina de esfuerzo: TVT-O. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Internet]. 2006 [citado 2012 Mar 22]; 71(1): 3-9. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262006000100002&lng=es
16. Roa B. Jaime, Roa B. Eutimio, Romero D. Gustavo. Experiencia con sling sub-uretral libre de tensión transobturador (tot) en el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Internet]. 2004 [citado 2012 Mar 22]; 69(4): 294-300. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000400006&lng=es
17. Zapardiel Gutiérrez I., De la Fuente Valero J., Botija Botija J., Pérez Medina T. Díez Fernández M., Bajo Arenas J.M. Valoración de la eficacia de las mallas libres de tensión y satisfacción de 241 pacientes en la corrección de la incontinencia urinaria. Actas Urol Esp [revista en la Internet]. 2008 Jun [citado 2012 Mar 22]; 32(6): 637-641. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062008000600010&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).