Reacción en la lepra. Presentación de un caso clínico
Palabras clave:
Lepra, Reacción en lepra, Eritema nudoso leproso.Resumen
La reacción en la lepra es una modalidad clínica de presentación aguda o subaguda, de orden local o general, expresión de un fenómeno inmunológico, que ocurre en el curso evolutivo de la enfermedad. Puede suceder en alrededor del 30% de los pacientes multibacilares: lepromatosos y dimorfos. En la actual investigación se hace la presentación de un caso clínico, paciente masculino, de 44 años, con diagnóstico de lepra lepromatosa, que comenzó con exacerbación del cuadro clínico, con nódulos diseminados e infiltrados, que se correspondió con una reacción leprosa tipo 2, eritema nudoso leproso.
Descargas
Citas
1. Rada E, Nacarid Aranzazu A, Convit J. Ciertos aspectos inmunológicos en los estados reaccionales en la enfermedad de Hansen. Revisión. Invest clín. 2005 dic; 46(4):1-6
2. Cuevas J, Rodríguez-Peralto JL, Carrillo R, Contreras F. Erythema Nodosum Leprosum: Reactional Leprosy. Seminars in Cutaneous Medicine and Surgery [Internet]. 2007 June [citado 4 del 2011]; 26(2):126-130. [aprox 3] Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1085562907000119
3. Olivares L, Pizzariello G, D'Atri G, Martínez A, Casas C, Belén Jalo M, Rodríguez Prados G. Reactional leprosy. Dermatol Argent. 2009; 15(2):125-130.
4. Kahawita IP, Lockwood DN. Towards understanding the pathology of erythema nodosum leprosum. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene [Internet]. 2008 [citado 3 del 2011]; 102(4):329-37. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0035920308000072
5. Pocaterra L, Jain S, Reddy R, Muzaffarullah S, Torres O, Suneetha S, et al. Clinical course of erythema nodosum leprosum: an 11-year cohort study in Hyderabad, India. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene [Internet]. 2006 [citado 3 del 2011]; 74 (5):868-79. [aprox 4] Disponible en: http://www.ajtmh.org/content/74/5/868.full.pdf+html
6. Sheetal S, Arvind C. Lest we forget Hansen's disease (leprosy): an unusual presentation with an acute onset of inflammatory polyarthritis and the rheumatology experience. International Journal of Rheumatic Diseases [Internet]. 2009 April [citado 4 del 2011]; 12(1): 64-69. [aprox 4] Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1756-185X.2009.01382.x/pdf
7. Sales AM, de Matos HJ, Nery JA, Duppre NC, Sampaio EP, Sarno EN. Double-blind trial of the efficacy of pentoxifylline vs thalidomide for the treatment of type II reaction in leprosy. Revista brasileira de pesquisas médicas e biológicas [Internet]. 2007[citado 4 del 2011]; 40(2): 243-8. [aprox 6] Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-879X2007000200011&lng=en&nrm=iso&tlng=en
8. Villahermosa LG, Fajardo TT, Abalos RM, Balagon MV, Tan EV, Cellona RV, et al. A randomized, double-blind, double-dummy, controlled dose comparison of thalidomide for treatment of erythema nodosum leprosum. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene [Internet]. 2005 [citado 3 del 2011]; 72(5):518-26. [aprox 6] Disponible en: http://www.ajtmh.org/content/72/5/518.full.pdf+html
9. Walker SL, Waters MF, Lockwood DN. The role of thalidomide in the management of erythema nodosum leprosum. Leprosy Review [Internet]. 2007 [citado4 del 2011]; 78(3):197-215. [aprox 6] Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=cb63a8ba-7d35-4531-beba-c0b391bdbf05%40sessionmgr10&vid=3&hid=125
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).