Parálisis diafragmática bilateral. Presentación de un caso
Palabras clave:
Parálisis diafragmática bilateral, Nervio frénico, Hernias cervicales.Resumen
La parálisis diafragmática bilateral es una entidad muy infrecuente en la clínica, debido a diferentes entidades con capacidad de lesionar el nervio frénico. El compromiso respiratorio que produce requiere cuidado especializado. Este es el primer caso reportado en nuestra literatura a consecuencia de hernias cervicales múltiples. Se presenta un caso de un paciente de 43 años, con antecedentes de salud, exatleta de alto rendimiento, que ingresó en nuestro servicio, con disnea de 5 meses de evolución, que aumentó progresivamente en intensidad hasta mantenerlo en ortopnea constante, fue estudiado exhaustivamente hasta llegar a diagnostico definido y derivarlo al servicio de Neurocirugía para su solución definitiva. La importancia del tema que se presenta es que se describe una presentación rara de parálisis diafragmática bilateral, a consecuencia de hernias discales cervicales múltiples.
Descargas
Citas
1. Contreras El, Escobar HR, Necochea K, et al. Tres casos de parálisis diafragmática: Utilidad del estudio electromiográfico. Rev Chil Pediatr [Serie en Internet]. 2004 [citado 12 Dic 2011]; 75 (1): [aprox. 9 p.] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062004000100007&script=sci_arttext
2. Valls-Solé J, Solans M. Idiopatic bilateral diaphagmatic paralysis. Muscle & Nerve [Serie en Internet]. 2002 [citado 16 Dic 2011]; 25 (3): [aprox. 4 p.] Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11932984
3. Miñambres E, García García A, Rodríguez Borregan JC, et al. Parálisis diafragmática bilateral tras cirugía cardiaca. Arch Bronconeumol [Serie en Internet]. 2001 [citado 16 Dic 2011]; 37 (2): [aprox. 3 p.] Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/bronco/ctl_servlet?_f=40&ident=13031942
4. Curiel Balsera E, Prieto Palomino MA, Rivera Romero L. Parálisis Frénica Unilateral. MEDICRIT [Serie en Internet]. 2006 [citado 18 Dic 2011]; 3(1): [aprox. 3 p.] Disponible en: http://www.medicrit.com/rev/v3n1/3126.pdf
5. Del Rosario E, Ferrer AM, Rosal C, et al. Phenic nerve paralyses alter radical cervical lymph node removal in a patient with chronic obstructive pulmonary disease and sleep apnea-hypoapnea syndrome. Rev Esp Anestesiol Reanim [Serie en Internet]. 2009 [citado 29 Mar 2012]; 56 (2): [aprox. 10 p.] Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20151529
6. González Cervera R, Sanjuán Rodríguez S, Gómez Martín H. Traumatic diaphragmatic hernia of late onset. Cir Pediatr [Serie en Internet]. 2002 [citado 29 Mar 2012]; 15 (3): [aprox. 3 p.] Disponible en: http://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2002;15.38-40.pdf
7. Costán Galicia JC, Ramo Garza M, Sebastián Ariño AF, et al. Disnea de moderados esfuerzos y elevación diafragmática. NeumoClínica[Serie en Internet]. 1998 [citado 10 Dic 2011]; 1 (2): [aprox. 4 p.] Disponible en: http://www.neumoclinica.faes.es/pdf_download/volumen3/NEUMO1.PDF
8. Rubio Nazábal E, Álvarez Pérez P, Fernández Couto D, et al. Insuficiencia respiratoria aguda como manifestación inicial de esclerosis lateral amiotrófica. An Med Interna [Serie en Internet]. 2006 [citado 13 Dic 2011]; 23 (1): [aprox. 4 p.] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-71992006000500011&script=sci_arttext
9. Castro Domínguez A. Botulismo: Aspectos clínicos, epidemiológicos y reporte de casos. Reporte Técnico de Vigilancia [Serie en Internet]. 2004 [citado 20 feb 2011]; 8 (2): [aprox. 10 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/uats/rtv_files/2004/rtv0504.pdf
10. Bravo Pérez de Ordaz L, Ozores Suárez J, Miranda Pérez Y. Incidencia de parálisis diafragmática después de cirugía cardíaca. Rev Cubana Pediatr [Serie en Internet]. 2007 [citado 30 Mar 2012]; 79 (1): [aprox. 7 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312007000400005

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).