Tuberculosis amigdalina
Palabras clave:
Tuberculosis/tuberculosis laríngea/tuberculosis amigdalina.Resumen
La tuberculosis pulmonar es la enfermedad infecciosa que mayor número de muertes produce a nivel mundial, unidad al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y la Malaria. Se estima que un tercio de la población mundial está infectada por la Mycobacterium tuberculosis. Aunque su localización más frecuente es pulmonar, puede afectar todos los órganos y sistemas, produciendo las mayores complicaciones en los niños menores de cinco años. Presentamos un caso de tuberculosis amigdalina en un paciente de 74 años de edad, que fue atendido en el nivel primario de atención y en el Hospital General Comandante Pinares del municipio San Cristóbal, en el año 2012, por presentar dificultad respiratoria progresiva, pérdida de peso, odinofagia y crecimiento bilateral de las amígdalas palatinas. Se realizaron los estudios clínicos, imagenológicos, microbiológicos y anatomopatológicos correspondientes que confirmaron el diagnóstico, concluyendo que estamos en presencia de una tuberculosis extrapulmonar de rara localización, la que curó con el tratamiento establecido en el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en Cuba.Descargas
Citas
1. Didier Cruz AI, Velázquez Serratos JR, Alejandre García A. Linfadenopatía tuberculosa. Diagnóstico y tratamiento: Informe de un caso. Arch. argent. pediatr.? [revista en la Internet]. 2011? Abr [citado? 2012? Nov? 14];? 109(2): 26-29. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752011000200012&lng=es.
2. Leite AL, Carvalho I, Tavares E, Vilarinho A. Tuberculose doença: Casuística de um serviço de pediatria no século XXI. Rev Port Pneumol? [revista en la Internet]. 2009? Oct [citado? 2012? Nov? 14];? 15(5): 771-782. Disponible en: http://www.scielo.gpeari.mctes.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0873-21592009000500003&lng=es.
3. Berta M, Sturm G, Juri L, Cosiansi MC, Barzón S, Barnes AI, et al . Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis renal: experiencia del Laboratorio Regional de Tuberculosis de la provincia de Córdoba. Rev. argent. microbiol.? [revista en la Internet]. 2011? Sep [citado? 2012? Nov? 15];? 43(3): 191-194. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412011000300006&lng=es.
4. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadística de Salud. Anuario Estadístico de Salud. 2011 pp-93 [citado? 2012? Nov? 15]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2012/04/anuario-2011-e.pdf
5. Tapias-Vargas LF, Santamaría CM, Tapias-Vargas L, Tapias L. Perforación de íleon terminal y ciego causada por tuberculosis intestinal en un paciente positivo para VIH. rev. colomb. cir? [revista en la Internet]. 2010? Dic [citado? 2012? Nov? 15] ;? 25(4): 332-340. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822010000400008&lng=es.
6. González Resina R, Congregado Ruiz B, Medina López RA., Torrubia Romero FJ. Reconstrucción vésico-ureteral completa con íleon en un caso de tuberculosis genitourinaria. Actas Urol Esp? [revista en la Internet]. 2009? Jun [citado? 2012? Nov? 15] ;? 33(6): 706-711. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062009000600017&lng=es
7. Maestre Naranjo MA, Borda Olivas J, Ortega Hernández A, Tovar Benito E, Rodríguez de la Pinta ML, Daza Pérez RM. Tuberculosis cutánea por inoculación accidental. Med. segur. trab? [revista en la Internet]. 2009? Sep [citado? 2012? Nov? 15] ;? 55(216): 65-70. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2009000300008&lng=es
8. López Barón E, Gómez-Arbeláez D, Díaz-Pérez JA. Tuberculosis prostática primaria: Presentación de un caso y revisión de literatura. Arch. Esp. Urol.? [revista en la Internet]. 2009? Mayo [citado? 2012? Nov? 16] ;? 62(4): 309-313. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142009000400008&lng=es
9. Eguíluz Lumbreras P, Palacios Hernández A, Heredero Zorzo O, Sánchez Fernández A, Urrutia Avisrror M. Tuberculosis genitourinaria y osteoarticular (Mal de Pott). Arch. Esp. Urol.? [revista en la Internet]. 2009? Mayo [citado? 2012? Nov? 16] ;? 62(4): 314-316. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142009000400009&lng=es.
10. Moreira Carlos HT, Umeta Ricardo SG, Caffaro Silber MF, Meves R, Landim E, Avanzi O. Avaliação radiográfica do colapso sagital do Mal de Pott. Coluna/Columna? [revista en la Internet]. 2010? Dic [citado? 2012? Nov? 16] ;? 9(4): 370-375. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-18512010000400005&lng=es.
11. González Marcela L, Lezana Viviana S, Donoso Paula A, Banda Rosa V, Moreno Tulio B. Tuberculosis laríngea diagnosticada en una escolar. Rev. chil. enferm. respir.? [revista en la Internet]. 2006? Sep [citado? 2012? Nov? 17] ;? 22(3): 196-200. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482006000300009&lng=es.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).