Rehabilitación protésica combinando implante-diente natural
Palabras clave:
Implantes dentales, Rehabilitacion bucal, Carga inmediata del implante dental, Oseointegracion.Resumen
Se presentó un paciente desdentado parcial que fue atendido en la consulta de Implantología de la Clínica Estomatológica “Antonio Briones Montoto” de la ciudad de Pinar del Río remitido por el Servicio de Prótesis Estomatológica de su área de salud. Perdió el lateral superior derecho desde joven y tenia preparación extracoronal en canino superior derecho. Se tuvieron en cuenta las diferentes etapas diagnósticas. Realizados los exámenes de rigor y ser aprobado su tratamiento, se colocó Mini Implante Nano. Se logró adecuada estabilidad primaria, lo que permitió, según lo planificado, pasar a la fase de rehabilitación protésica. Se cargó inmediatamente el lateral, combinando implante con diente natural. Así quedó unida la rehabilitación del 12 con el 13. Discusión: el caso presentado demostró la validez de la implantología combinando implante - diente natural, dos elementos con resilencia diferente, un componente rígido como es el implante oseointegrado y un componente menos rígido como es el diente natural, se consideró al diente natural como un pilar potencial. Conclusiones: esta unión es un tratamiento clínicamente satisfactorio y efectivo a largo plazo, restableció las funciones de la masticación, estética y fonética, proporcionó mayor comodidad y mejoró la calidad de vida y socialización del paciente.
Descargas
Citas
1. Azzi EJ, Acuña MJ, Juárez RP, Pira DA. Periimplantitis: fisiopatología y diagnóstico mediante pruebas bioquímicas. Rev Fac de Odont Arg. Univ Nac del Nd. 2011; 4(1): 48-51.
2. Alonso-Albertini-B. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. 2 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2008.
3. Holcman M, Chilvarquer I, Curcio R, Rapoport A. Estudo de implantes en forma de parafuso com corpo único en funcão imediata. Rev bras cir cabeça pescoço. [Internet] 2009[Citado 20 de febrero de 2013]; 38(4): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://sbccp.netpoint.com.br/ojs/index.php/revistabrasccp/article/viewFile/374/324
4. Romanos GE. Carga inmediata de implantes: pasado, presente y futuro. SEPA, Rev. Periodoncia y Osteointegración [Internet] 2009 [Citado 27 de mayo de 2013]; 19(4): [Aprox. 24 p.]. Disponible en: http://www.sepa.es/images/stories/SEPA/REVISTA_PO/articulos.pdf/19-4_08.pdf
5. Manzanares M. Soluciones estéticas en el sector anterior. Dental Tribune. 2011; 8(4):
6. Calvo PL, Gil Mur FJ, Ríos Santos JV, Bullón Fernández P, Herrero Climent M. Sustitución de un incisivo central y lateral superior mediante la colocación de un único implante. Gaceta Dental Ciencia [Internet] 2011 [Citado 27 de mayo de 2013]; 227: [Aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.gacetadental.com/pdf/227_CIENCIA_Sustitucion_incisivo_central_lateral.pdf
7. Albrektsson T, Zarb GA. The Branemark Osseointegrated Implant. Chicago: Edit Quintessence; 2004.
8. González Olazábal M, Carrazana Moya JA, Torres López M, Pérez Fernández AM. Rehabilitación protésica sobre implantes dentarios. Gaceta Médica Espirituana. [Internet] 2007[Citado 20 de febrero de 2013]; 9(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%282%29_15/p15.html
9. Badet A, Galera M. Una alternativa para la rehabilitación. La unión implante-diente. Dental Tribune. 2011; 8(3):4-6
10. Almagro Urrutia Z, Saez Carriera R, Lemus Cruz LM, Sánchez C. Incorrecta planificación en casos de implantes óseointegrados. Rev Cub Estomat. [Internet] 2009[Citado 20 de febrero de 2013]; 46(1): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072009000100009&script=sci_arttext
11. Lemus Cruz LM, Justo Díaz M, Almagro Urrutia Z, Saez Carriera R, Triana K. Rehabilitación sobre implantes óseointegrados. Rev Cub Estomat. [Internet] 2009[Citado 20 de febrero de 2013]; 46(1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000100008
12. Muñoz Chávez A, Mollo de Assis Junior F, Belloto Correa C, Muñoz Chávez OF. Instalación inmediata de prótesis provisionales en la reapertura de implantes. Rev Cubana Estomatol. [Internet]. 2007? Mar [citado? 2012? Ene? 09];? 44(1): [Aprox. 17p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000100007&lng=es
13. Peniche Rodríguez R. Consideraciones quirúrgico_protésicas para la carga oclusal inmediata en implantología oral. Rev ADM [Internet] 2011 [Citado 20 de febrero de 2013]; 68(4): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2011/od114c.pdf
14. Martínez de Pisón J. La estética integral. Dental Tribune. 2011; 8(1): 4.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).