Aceptación de la aplicación del consentimiento informado en la atención primaria de salud

Autores/as

  • Salvador Sánchez García Licenciado en Educación. Máster en Bioética. Profesor Auxiliar. Filial de Tecnología de la Salud "Simón Bolívar". Pinar del Río.
  • Carlos Fabián Sánchez Pérez Licenciado en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Grisel Victorero Cabrera Licenciada en Tecnología de la Salud perfil Podología. Profesora Asistente. Filial de Tecnología de la Salud "Simón Bolívar". Pinar del Río.
  • Darelys Baños Sánchez Licenciada en Enfermería. Master en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Especialista de Primer Grado en Enfermería Intensiva. Profesora Asistente. Hospital Pediátrico "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • Yudi Rodríguez Maqueira Licenciada en Veterinaria. Profesora Asistente. Filial de Tecnología de la Salud "Simón Bolívar". Pinar del Río.

Palabras clave:

Consentimiento Informado, Atención Primaria de Salud, Bioética, Relaciones médico-paciente.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal y observacional, con el objetivo de determinar si la población acepta la aplicación del consentimiento informado en la Atención Primaria de Salud. Se seleccionó de forma aleatoria o a conveniencia del investigador una muestra de 240 pacientes atendidos en este nivel de atención en las áreas de la provincia de Pinar del Río, en el periodo 2010-2011. Los resultados se procesaron a partir de la estadística descriptiva, lo que permitió obtener la información para el análisis de los datos, obtención de por cientos y otros datos indispensables. Se obtuvo como resultado más relevante que la población estima conveniente conocer los aspectos relacionados con su enfermedad independientemente de sus características, con el propósito de poder tomar decisiones en tal sentido, lo cual ratifica la posibilidad de aplicación del consentimiento informado en la atención primaria y con ello perfeccionar la relación equipo de salud paciente y la atención que se brinda a ese nivel, así como fortalecer la preparación de nuestros recursos humanos graduados o en formación para enfrentar eficientemente esta tarea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Acosta Sariego JR. Los árboles y el bosque. La Habana: Centro Félix Varela; 2009. p.60.

2. Delgado C. La bioética en la Revolución contemporánea del saber. En: Reflexiones sobre ciencia, tecnología y sociedad. Lecturas escogidas. La Habana: Ciencias Médicas; 2007. p. 133-343.

3. Clark Arxer I, Piedra Herrera D. Investigación, ética y sociedad. En: Acosta Sariego JR. Bioética desde una perspectiva Cubana. 3 ed. La Habana, Centro Félix Varela; 2007. p. 193.

4. Sánchez Santos L, Amaro Cano MC, Cruz Álvarez MN, Barriuso Andino A. Introducción a la Medicina General Integral. La Habana, Ciencias Médicas; 2001. p.75-115.

5. Fleites González G. Comunicación de malas noticias. En: Acosta Sariego JR. Bioética desde una perspectiva cubana. 3 ed. La Habana, Centro Félix Varela; 2007. p. 644.

6. Reyes Méndez MC, Grau Abalo JA, Chacón Roger M. Cuidados paliativos en pacientes con cáncer avanzado. Ed. Ciencias Médicas. La Habana; 2010. p.20.

7. Borroto Cruz R, Aneiros-Riba R. La comunicación humana y la calidad de la atención médica. En: Acosta Sariego JR. Bioética desde una perspectiva cubana. 3 ed. La Habana, Centro Félix Varela; 2007. p. 364.

8. Acosta Sariego JR. El legado de Van Rensselaer Potter. La bioética de Potter a Potter. En: Acosta Sariego JR. Bioética para la sustentabilidad. 3 ed. La Habana: Centro Félix Varela; 2007. p.21.

9. Roses M. La Salud en las Américas: logros y desafíos. Temas: Cultura Ideología y Sociedad. 2006 jul-sep; 1(47): 25.

Descargas

Publicado

2012-07-02

Cómo citar

1.
Sánchez García S, Sánchez Pérez CF, Victorero Cabrera G, Baños Sánchez D, Rodríguez Maqueira Y. Aceptación de la aplicación del consentimiento informado en la atención primaria de salud. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de julio de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];16(3):277-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/946

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS