Embarazo en la adolescencia: su comportamiento en San Luis
Palabras clave:
Embarazo en adolescencia/prevención & control.Resumen
Introducción: el embarazo en las edades tempranas, sin la adecuada preparación biológica y psicológica, trae al contraste una serie de dificultades y problemas.
Objetivo: evaluar el comportamiento del embarazo en la adolescencia en el municipio de "San Luis" durante el período 2005-2010.
Material y método: se realizó una investigación aplicada partiendo de los conocimientos teóricos y prácticos. A partir de la metodología cuantitativa se presenta un diseño longitudinal, retrospectivo, analítico y descriptivo. Se utilizó como universo (2165) todas las mujeres embarazadas desde enero de 2005 a diciembre del año 2010; la muestra la constituyeron todas las embarazadas adolescentes (405) pertenecientes al municipio San Luis. Las técnicas y procedimientos de obtención de la información fue a través de la revisión documental. Se hizo una minuciosa revisión de las historias clínicas y de la información que se guarda en archivo del departamento de genética municipal y se recolectaron datos como: la edad materna, causa del embarazo, ocupación, las enfermedades presentadas durante el embarazo, el peso al nacer y el abandono escolar. Se utilizó el método empírico empleando la media porcentual como medida de tendencia central para variables cualitativas.
Resultados: predominan las adolescentes entre 16 y 18 años de edad, todas estudiantes; la principal causa del embarazo fue el desconocimiento. Se realizó una captación precoz al mayor porciento de ellas; como la enfermedad asociada predominó la hipertensión arterial.
Conclusiones: se logró un peso adecuado al final de la gestación y en su mayoría las estudiantes no continuaron los estudios.
Descargas
Citas
1. Suárez Linares J. Otra mirada al embarazo en la adolescencia. Rev haban cienc méd [serie en Internet]. 2011 Ene-Mar [15 Nov 2011];10(1): [aprox 3p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000100020&lng=es&nrm=iso
2. Blanco Gámez D, Arrieta Zulueta M. Embarazo y adolescencia. Comportamiento clínico-epidemiológico en el Policlínico Parraga: Arroyo Naranjo. 2005-2006. Rev haban cienc méd [revista en la Internet]. 2010 Jun [citado 2011 dic. 16]; 9 (2): 246-253. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000200015&lng=es
3. Fajardo R, Gómez J, Isla E, Hernández P. Factores de riesgo de bajo peso al nacer, estudio de tres años en el municipio Centro Habana. Rev. Cubana Med. Gen Integr [revista en la Internet]. 2008 [citado 2011 dic. 16]; 24 (4 oct-dic):2-8. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_4_08/mgi07408.htm
4. Valdés Amador L, Santana Bacallao O, Rodríguez Anzardo B, Santurio Gil A, Márquez Guillén A. La adolescente diabética embarazada. Rev Cubana Obstet Ginecol [serie en Internet]. 2011 Mayo- Ago [15 Nov 2011]; 37 (2): [aprox.10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000200007&lng=es
5. Abreu R, Oliva Amat, García GN. Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes. Gaceta Médica Espirituana[revista en la Internet]. 2008[citado 2011 dic. 16]; 10 (2)15-18. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.(2)_01/p1.html
6. Peláez Mendoza J. Salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes: una mirada desde la óptica de los derechos humanos. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2008 Ago [citado 2011 oct. 12]; 34 (2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2008000200005&lng=es
7. Alarcón Argota R, Coello Larrea J, Cabrera García J, Monier Despeine G. Factores que influyen en el embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Enfermer. [serie en Internet]. 2009 ene-jun [15 Nov 2011]; 25 (1-2): [aprox.17p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192009000100007&lng=es
8. Viñas Sifontes LN, Chávez Roque M, Virrella Trujillo ME, Santana Serrano C, Escalona Cabrera K. Intervención educativa en jóvenes estudiantes sobre embarazo en la adolescencia. AMC. [serie en Internet]. 2008 Nov-Dic [15 nov 2011]; 12(6): [aprox.9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000600004&lng=es&nrm=iso
9. González Sáez Y, Hernández Sáez I, Conde Martín M, Hernández Riera R, Brizuela Pérez SM. El embarazo y sus riesgos en la adolescencia. AMC. [serie en Internet]. 2010 Ene-Feb [15 Nov 2011]; 14 (1): [aprox.10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000100013&lng=es
10. Peláez Mendoza J. Problemática del aborto y el embarazo en las adolescentes. En: Peláez Mendoza J. Ginecología pediátrica y de la adolescente. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2007. p. 271-87.
11. Doblado Donis NI, De la Rosa Batista I, Pérez Rodríguez E, Jiménez Sánchez C, González Ponce G. Estrategia de intervención educativa para elevar el conocimiento sobre algunos aspectos de sexualidad en estudiantes. Rev Cub Obstet Ginecol. 2009; 35 (4):191-204. http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol35_4_09/gin21409.htm
12. Llanes Rodríguez AA, Quevedo Arnaiz NV, Ferrer Herrera I, de la Paz Carmona A, Sardiñas Montes de Oca O. Embarazo en la adolescencia. Intervención educativa. AMC. [serie en Internet]. 2009 Ene-Feb [15 Nov 2011]; 13 (1): [aprox.9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000100009&lng=es&nrm=iso
13. Sagaró del Campo NM, Macías Navarro M. Opiniones de adolescentes gestantes sobre las causas de su embarazo. MEDISAN. [serie en Internet]. 2010 29/Ago-7/Oct [16 Nov 2011]; 14(7): [aprox.8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000700017&lng=es
14. Valdés Dacal S, Essien J, Bardales Mitae J, Saavedra Moredo D, Bardales Mitae E. Embarazo en la adolescencia, incidencia, riesgos y complicaciones. Rev. Cubana Obstet. Ginecol[serie en Internet].2002[16 Nov 2011]; 28 (2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2002000200004&lng=es
15. Quesada Miranda MM, Romero Sánchez MC, Prieto Herrera ME, Rodríguez Delgado CR. Caracterización social del embarazo en la adolescencia. AMC. [serie en Internet]. 2010 May-Jun [15 Nov 2011];4 (3): [aprox.12p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).