Traumatismos dentarios en el menor de 19 años
Palabras clave:
Traumatismos de los dientes/diagnóstico, Fracturas de los dientes.Resumen
Introducción: entre las principales urgencias estomatológicas se encuentran los traumatismos dentoalveolares, por la presencia de dolor, molestias y alteración funcional repentina hacen que el paciente acuda al estomatólogo.
Objetivo: determinar el comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en el menor de 19 años, en la Clínica Estomatológica "Antonio Briones Montoto" en Pinar del Río en el período comprendido de septiembre de 2011 a febrero de 2012.
Material y Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal. El universo de estudio coincidió con la muestra y estuvo conformado por 191 niños y adolescentes menores de 19 años que demandaron consulta en el periodo señalado. Se estudiaron las variables: edad, sexo, etiología del trauma y tipo de lesión.
Resultados: el 29,32% estaban afectados por traumatismos dentoalveolares, siendo más afectado el sexo masculino y las edades de 12 a 14 años. La fractura no complicada de corona se presentó en más de la mitad de los casos, seguida de la infractura del esmalte.
Conclusiones: las causas fundamentales de traumatismos dentoalveolares fueron las caídas y la práctica de deportes.
Descargas
Citas
1. González Fortes B, Mursulí Sosa M, Cruz Milián MC, Rodríguez Bello H. Traumatismo dental. Enfoque bioético. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2007 Dic [citado 2012 Abr 13]; 9 (1): [Aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(1)_19/p19.html
2. Andreasen JO. Lesiones traumáticas de los dientes. Barcelona: Ed Científica; 1994.
3. Colectivo de autores. Odontología pediátrica. Caracas: Ed Disinlimed; 2010.
4. Rivero VM, Reyes SVC, Pedroso RL. Traumatismos dentarios en el servicio de urgencias estomatológicas. Rev Cien Méd Habana. [Internet]. 2009 [citado 2011 Mar 12]; 15(2): [Aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol15_2_09/hab13209.html
5. González NG, Garmendía HG, Granados MAM, Beauballet FB. Guías prácticas clínicas ante traumatismos dentarios y faciales. En: Colectivo de autores. Guías prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p.128-56.
6. García Pérez N, Legañoa Alonso J, Alonso Montes de Oca C, Montalvo Céspedes N. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes. AMC. [Internet]. 2010 Feb [citado 2012 Abr 13]; 14(1): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000100005&lng=es
7. Sánchez Mateos A, Valero Sánchez C, León Bañuelos E, Gallardo López NE. Valoración de la actitud y conocimientos de los padres ante un supuesto traumatismo dentario infantil. Gaceta dental: Industria y profesiones. [Internet]. 2010 [citado 2012 Abr 13]; 214: [Aprox. 11 p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3205254
8. León G. Frecuencia de traumatismos dentarios en niños pre-escolar y escolar del área Metropolitana. Caracas: Ed Disinlimed; 2008.
9. Legañoa Alonso J, Landrian Díaz C, Arias Herreras S, Legañoa Avello J, Travieso Gutiérrez Y. Nivel de información sobre traumatismos dentoalveolares en padres y educadores. AMC. [Internet]. 2009 Ago [citado 2012 Sep 07]; 13(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000400007&lng=es
10. Viñas García M, Algozaín Acosta Y, Rodríguez Llanes R, Álvarez Campo L. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en alumnos de las ESBU del municipio Artemisa. Rev Cubana Estomatol. [Internet]. 2009 Dic [citado 2012 Mar 16]; 46(4): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000400004&lng=es
11. Bendo CB, Scarpelli AC, Pimienta PVM, Pereira AZM. Correlation between socioeconomic indicators and traumatic dental literatura rewiew. Dental Traumatol. [Internet]. 2009 [citado 2012 Mar 16]; 25(4): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/regional/resources/mdl-19519857
12. Jaques IC. Fractura Coronaria no complicada en paciente con mordida abierta anterior por hábito lingual. Reporte de un caso clínico. [Internet]. 2009 [citado 2012 Mar 12]. Disponible en: http://www.odontoucsd.com/revista/artículo1.html
13. Gallego RJ, Martínez JR. Traumatismos dentales en niños de 12 a 14 años en el municipio San José de las Lajas. Rev Cubana Estomatol. [Internet]. 2004 [citado 2012 Mar 16]; 41(2). Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=30079&id_seccion=770&id_ejemplar=3082&id_revista=63
14. Rodríguez Soto A, Pérez Cordero Y, Fernández Collazo ME, Vila Morales D, Cuevillas Guerra G. Traumas dentoalveolares relacionados con maloclusiones en menores de 15 años. Rev Cubana Estomatol. [Internet]. 2011 Sep [citado 2012 Mar 16]; 48(3): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000300006&lng=es
15. Sánchez Montero DB,Rodríguez Cruz N. Fractura radicular del tercio medio dentario. Presentación de un caso. Medisur. [Internet]. 2010 [citado2012 Sep 07]; 8(6): [Aprox. 3 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1422#top
16. Casals González Y, Montero del Castillo ME, González Naya G. Prevalencia de secuelas de traumatismos en dientes temporales en niños institucionalizados del municipio Playa. Rev Cubana Estomatol. [Internet]. 2011 Mar [citado 2012 Mar 16]; 48(1): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000100004&lng=es
17. Jamidez Herrera Y, Romero Zaldívar E, Pérez Cedrón R, López Hernández P. Evaluación a corto plazo de dientes traumatizados después de la aplicación de tratamientos. AMC. [Internet]. 2010 Dic [citado 2012 Abr 13]; 14(6): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600010&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).