Liquen plano oral versus gingivoestomatitis herpética aguda
Palabras clave:
Liquen Plano Oral/diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Gingivoestomatititis Herpética/diagnóstico.Resumen
Introducción: el liquen plano es una enfermedad inflamatoria crónica, de etiología desconocida, mucocutánea con manifestaciones orales, una clínica e histología características y de curso evolutivo benigno aunque en ocasiones puede llegar a sufrir una degeneración maligna.
Caso clínico: se presenta un caso con liquen plano oral en una joven de 16 años, que fue diagnosticada como gingivoestomatitis herpética aguda, la clínica y el estudio histopatológico ayudaron a la confirmación del diagnóstico.
Conclusiones: es importante que el profesional sea capaz de diferenciar sobre todo mediante la clínica las entidades que afectan la mucosa oral. En el caso que ocupa se realizó un diagnostico erróneo, que entorpeció la evolución favorable de la paciente.
Descargas
Citas
1. Blanco Carrión A., Otero Rey E., Peñamaría Mallón M., Diniz Freitas M. Diagnóstico del liquen plano oral. Av Odontoestomatol [revista en la Internet]. 2008 Feb [citado 2012 Jul 09]; 24(1): 11-31. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852008000100002&lng=es.
2. Trujillo IA, Collazo Caballero S, Rodríguez García MA, Hernández EA, Blanco González O, Arguello Moya J. Liquen plano lineal secundario a interferón alfa recombinante. Dermatología Peruana [revista en la Internet]. 2008 [citado 2012 jul. 09];18(4): 350-353 Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1028-1752008000400006&script=sci_pdf
3. Torrente Castells E, Figueiredo R, Berini Aytés L, Gay Escoda C. Características clínicas del liquen plano oral. Estudio retrospectivo de 65 casos. Revista: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal [revista en la Internet]. 2010 NOV[citado 2012 Jul 09] ; 15(5):283-288. Disponible en: http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=765842
4. Soto Araya Milena, Rojas Alcayaga Gonzalo, Esguep Alfredo. Asociación entre alteraciones psicológicas y la presencia de Liquen plano oral, Síndrome boca urente y Estomatitis aftosa recividante. Med. oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [revista en la Internet]. 2004 Feb [citado 2012 Abr 04]; 9(1): 01-07. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-44472004000100001&lng=es
5. Una M de Guglielmo Z, Garassini, M et al. Asociación de liquen plano bucal con virus de Hepatitis C en una muestra de la población venezolana. Acta odontol. venez. [online]. 2007[citado 04 Abril 2012]; 45(2): 192-197. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652007000200011&lng=es&nrm=iso
6. López-labady, j y Villarroel Dorrego, m. Estudio comparativo de lesiones bucales producidas por Liquen Plano y Lupus Eritematoso en un grupo de pacientes venezolanos. Acta odontol. venez. [online]. jun. 2008[citado 04 Abril 2012]; 46(2): 151-154. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000200008&lng=es&nrm=iso
7. Elder DE. Lichen planus. In: Lever's histopathology of the skin.10th ed. United States of America: Lippincott Williams Wilkins; 2009: 185-7.
8. Aguado Gil J.M., Rubio Flores D. Apoptosis y liquen plano oral: Situación actual. Av Odontoestomatol [revista en la Internet]. 2009 Feb [citado 2012 Abr 04]; 25(1): 11-18. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000100002&lng=es
9. Cerero-Lapiedra R. Malignización del liquen plano oral. Av Odontoestomatol [revista en la Internet]. 2008 Feb [citado 2012 Abr 04]; 24(1): 97-103. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852008000100010&lng=es
10. Matesanz-Pérez P., Matos-Cruz R., Bascones-Martínez A. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Avances en Periodoncia [revista en la Internet]. 2008[citado 2012 Jul 09]; 20(1): 11-25. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852008000100002&lng=es
11. Salinas M, Yuni J, Millan I, Ronald E. Gingivoestomatitis herpética primaria: Conducta odontológica. Acta odontol. venez [online]. 2008, vol.46, n.2 [citado 2012-07-09], pp. 219-226. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000200022&lng=es&nrm=iso

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).