Algunos aportes al diagnóstico del síndrome de insuficienci arterial Vertebrobasilar extracraneal.
Palabras clave:
Insuficiencia arterial, Síntomas, VértigosResumen
Se estudian 280 pacientes atendidos en la consulta de patología vestibular del Hospital Universitario "Abel Santamaría" de Pinar del Río entre enero de 1998 y julio de 1999, por presentar vértigos. En la totalidad de los casos se utiliza un cuestionario con su código de calificación para identificar de manera rápida y eficaz el vértigo de origen cervical. Una vez establecido el diagnóstico de síndrome de insuficiencia arterial vertebrobasilar extracraneal en 100 pacientes, se estudian en cada uno de ellas las siguientes variantes: síntomas más representativos, edad y sexo, ocupación y alteración cervical causal. Se expone asimismo, el relativo valor diagnóstico de los Rx de columna cervical y el error de considerar la edad como un parámetro confiable para el diagnóstico cuando en cualquier etapa de la vida existen causas cervicales capaces de desencadenar el cuadro vertiginoso.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).