Proposición de un método de tratamiento para la agenesia dentaria
Palabras clave:
AGENESIA DENTARIA, MALOCLUSION, DISCREPANCIA HUESO DIENTEResumen
La agenesia dentaria consiste en la no formación de uno o varios dientes temporales y permanentes, cuya etiología es variada. Ante la presencia de esta alteración es necesario realizar una exploración prolija para valorar la magnitud del problema y la conducta a seguir, teniendo en cuenta el número y distribución de las agenesias y la edad en que se realiza el diagnóstico. En cada paciente debe hacerse un estudio de la discrepancia hueso diente como si no hubieran existido agenesias, para determinar la necesidad o no de un tratamiento con extracciones para obtener una oclusión correcta. Los autores proponen una guía de tratamiento y la edad en que debe realizarse este, teniendo en cuenta la localización de las agenesias, la necesidad o no de realizar extracciones y si estas son unilaterales o bilaterales. Se concluye con la necesidad de unificar criterios sobre la conducta a seguir en maloclusiones producidas por alteraciones especifica como es el caso de la agenesia dentaria.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).