El trauma dental en la Atención Primaria de Salud
Palabras clave:
Traumatismos de los dientes, Factores de riesgo, Maloclusión, Odontología pediátrica.Resumen
Introducción: el trauma dental es reconocido como una de los principales problemas de salud bucal que afecta nuestra población, incidiendo de forma significativa en las edades infantiles.
Objetivo: determinar la incidencia de traumas dentales atendiendo a la edad, sexo, diente afectado y factores predisponentes.
Material y método: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo en el cual se analizaron 400 pacientes comprendidos en la edades de 7 a 14 años, a cada grupo etáreo le correspondieron 50 pacientes, distribuidos equitativamente por sexo. Se creó un formulario que agrupó datos de interés que fueron procesados a través del método de análisis porcentual, la prueba Z para conocer proporciones de grupos independientes y Chi Cuadrado para correlacionar factores de interés.
Resultados: se definió que el 14,25 % de los pacientes presentaban traumatismos dentales, de ellos el 59,64 % pertenecían al sexo masculino y un 40,36% al sexo femenino, con alta incidencia sobre el incisivo central superior derecho. Los factores predisponentes analizados tuvieron marcada una significación.
Conclusiones: son los traumatismos dentales uno de los principales problemas de salud bucal que enfrenta la población infantil.
Descargas
Citas
1. Andreasen JO. Lesiones traumáticas de los dientes. La Habana: Editorial Científico Técnica. 1984.
2. Finn Sidney B. Odontología Pediátrica. 4ta Edición. C. Habana: Editorial Científico Técnica; 1985.
3. García Pérez N, Legañoa Alonso J, Alonso Montes de Oca C, Montalvo Céspedes N. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes. AMC [Internet]. 2010 Feb [citado 2012 Abr 13]; 14(1): [Aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000100005&lng=es
4. Negreira León S, Quevedo Aliaga JL, Lamorú Correa E. Comportamiento de los traumatismos dentarios en el menor de 19 años de Guárico, Venezuela. Mayo 2005-2007. Correo Científico Médico de Holguín. [Internet]. 2009 [citado 2012 Abr 13]; 13(2): [Aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no132/no132ori8.htm
5. Jamidez Herrera Y, Romero Zaldívar E, Pérez Cedrón R, López Hernández P. Evaluación a corto plazo de dientes traumatizados después de la aplicación de tratamientos. AMC [Internet]. 2010 Dic [citado 2012 Abr 13]; 14(6): [aprox.10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000600010&lng=es
6. Sánchez Mateos A, Valero Sánchez C, León Bañuelos E, Gallardo López NE. Valoración de la actitud y conocimientos de los padres ante un supuesto traumatismo dentario infantil. Gaceta dental: Industria y profesiones [Internet]. 2010 [citado 2012 Abr 13]; (214): [Aprox. 19 p.] Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3205254
7. González Crespo E, Peláez González AB, Coro Montanet G, Afre Socorro A. Traumatismos dentales en pacientes especiales: Pinar del Río 2005-2006. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2008 Dic [citado 2013 Ene 07]; 12(2): [Aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942008000200004&lng=es
8. García Pérez N, Legañoa Alonso J, Alonso Montes de Oca C, Montalvo Céspedes N. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en niños y adolescentes. AMC [Internet]. 2010 Feb [citado 2012 Abr 13]; 14(1): [Aprox. 21 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000100005&lng=es
9. León Valle M, Arada Otero JA, López Blanco MN, Armas Cruz D. Traumatismos dentarios en el menor de 19 años. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Oct [citado 2013 Mar 01]; 16(5): [Aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000500003&lng=es
10. Sánchez Montero DB, Rodríguez Cruz N. Fractura radicular del tercio medio dentario. Presentación de un caso. Medisur. [Internet]. 2010 [citado 2012 Abr 13]; 8(6): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1422/376

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).