Infarto agudo del miocardio y trombolisis coronaria. Enero - diciembre del 2000.
Palabras clave:
INFARTO DEL MIOCARDIO, EMBOLIA/mortalidadResumen
Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en la Unidad de Cuidados Emergentes del Cuerpo de Guardia y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente "Comandante Pinares", durante el periodo comprendido de enero del 2000 a diciembre del propio año, que incluyó a los casos con cuadro clínico caracterizado por dolor precordial opresivo, irradiado a miembro superior izquierdo, espalda, con sensación de muerte inminente, acompañado de elevación del "ST" del electrocardiograma, más de un milímetro en dos derivaciones consecutivas, lo cual fue sugestivo de IMA e indicación de estreptoquinasa recombinante. Precisamos el total de casos trombolizados y cuantos fueron excluidos; así como las causas de exclusión y se determino en que grupo de pacientes, atendiendo a la aplicación o no del fármaco existió mayor mortalidad. Se trombolizaron el 71,1 % de los pacientes. La principal causa de exclusión fue la llegada después de las 12 horas. Los pacientes no trombolizados tuvieron mayor mortalidad.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).