Infarto agudo del miocardio y trombolisis coronaria. Enero - diciembre del 2000.

Autores/as

  • Juan Carlos Suárez Rodríguez Especialista de I Grado en Medicina Interna. Verticalizado en Cuidados Intensivos. Hospital General Docente "Comandante Pinares". San Cristóbal.
  • Lázaro Rodríguez López Especialista de I Grado en Medicina Interna. Verticalizado en Cuidados Intensivos. Instructor. Jefe UCI Adultos, Hospital "Comandante Pinares". San Cristóbal.
  • Carlos Luis Enríquez Govea Especialista de I Grado en Medicina Interna. Verticalizado en Cuidados Intensivos. Hospital General Docente "Comandante Pinares". San Cristóbal.
  • Roberto Colombié González Especialista de I Grado en Medicina Interna. Verticalizado en Cuidados Intensivos. Hospital General Docente "Comandante Pinares". San Cristóbal.
  • Silvia de los A. Rodríguez Martínez Especialista de Medicina Interna. Médico intensivista. Auxiliar. Hospital General Docente "Comandante Pinares". San Cristóbal.

Palabras clave:

INFARTO DEL MIOCARDIO, EMBOLIA/mortalidad

Resumen

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en la Unidad de Cuidados Emergentes del Cuerpo de Guardia y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente "Comandante Pinares", durante el periodo comprendido de enero del 2000 a diciembre del propio año, que incluyó a los casos con cuadro clínico caracterizado por dolor precordial opresivo, irradiado a miembro superior izquierdo, espalda, con sensación de muerte inminente, acompañado de elevación del "ST" del electrocardiograma, más de un milímetro en dos derivaciones consecutivas, lo cual fue sugestivo de IMA e indicación de estreptoquinasa recombinante. Precisamos el total de casos trombolizados y cuantos fueron excluidos; así como las causas de exclusión y se determino en que grupo de pacientes, atendiendo a la aplicación o no del fármaco existió mayor mortalidad. Se trombolizaron el 71,1 % de los pacientes. La principal causa de exclusión fue la llegada después de las 12 horas. Los pacientes no trombolizados tuvieron mayor mortalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Suárez Rodríguez JC, Rodríguez López L, Enríquez Govea CL, Colombié González R, Rodríguez Martínez S de los A. Infarto agudo del miocardio y trombolisis coronaria. Enero - diciembre del 2000. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];6(1):3-11. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/117

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL