Comportamiento de la curva nictemeral en pacientes con hipertensión arterial. Behavior of nycthemeral rhythm in patients suffering from hypertension
Palabras clave:
Oftalmología, Presión IntraocularResumen
Se analizaron el comportamiento tonométrico, la curva nictameral y el examen oftalmológico en pacientes hipertensos, glaucomatosos y sanos. Fue estudiada una muestra de 150 pacientes provenientes de la consulta externa del Hospital Abel Santamaría de Pinar del Río en el año 1999, distribuidos en estos tres grupos, a los cuales se les realizó un examen oftalmológico y tema de la tensión ocular cada tres horas durante 24 horas. En el grupo sano se encontró que la mayor proporción entró dentro de la categoría de normales con una curva nictameral dentro de los parámetros normales y solo un 4 % de la muestra sospechosa de padecer glaucoma. En el grupo de hipertensos encontramos que los valores de la presión intraocular y la variabilidad dieron cifras mas altas que en los pacientes normales, un 24 % de la muestra fue sospechosa de glaucoma y de ellos el 16 % tuvieron diagnóstico positivo de esta enfermedad.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).