Síndrome de disfunción muscular y de la articulación temporomandibular en adolescentes
Palabras clave:
SÍNDROME DOLOROSO, ARTICULACIÓN TÉMPORO MANDIBULAR, DISFUNCIÓN MUSCULAR.Resumen
Se realizó un estudio en 10 pacientes adolescentes con Síndrome de Disfunción Muscular y de la articulación témporo-mandíbular con el objetivo de conocer que causas lo originan, las manifestaciones clínicas más frecuentes y la conducta terapéutica más efectiva. Se concluyó que los trastornos oclusales y la baja resistencia al estrés fueron los factores principales en su producción. La crepitación, chasquido, el dolor en los músculos masticatorios durante la apertura bucal y la masticación fueron los síntomas más frecuentes. El balance oclusal, la corrección de los hábitos perniciosos y el empleo del láser resultaron los recursos terapéuticos más efectivos.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).