Síndrome de disfunción muscular y de la articulación temporomandibular en adolescentes

Autores/as

  • María Teresa Corbo Rodríguez Especialista de Primer Grado en Cirugía Maxilofacial. Instructora. Hospital Pediátrico Provincial "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • Héctor Díaz Barrios Especialista de Primer Grado en Cirugía Maxilofacial, Hospital Pediátrico Provincial "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • Hermes Alfonso Valdés Especialista de Primer Grado en Ortodoncia, Asistente. Hospital Pediátrico Provincial "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • Yailín García Yam Estomatólogo General. Clínica Estomatológica Municipal Sandino.
  • Magalys de la C. Rodríguez Pérez Especialista de I Grado en Otorrinolaringología.

Palabras clave:

SÍNDROME DOLOROSO, ARTICULACIÓN TÉMPORO MANDIBULAR, DISFUNCIÓN MUSCULAR.

Resumen

Se realizó un estudio en 10 pacientes adolescentes con Síndrome de Disfunción Muscular y de la articulación témporo-mandíbular con el objetivo de conocer que causas lo originan, las manifestaciones clínicas más frecuentes y la conducta terapéutica más efectiva. Se concluyó que los trastornos oclusales y la baja resistencia al estrés fueron los factores principales en su producción. La crepitación, chasquido, el dolor en los músculos masticatorios durante la apertura bucal y la masticación fueron los síntomas más frecuentes. El balance oclusal, la corrección de los hábitos perniciosos y el empleo del láser resultaron los recursos terapéuticos más efectivos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Corbo Rodríguez MT, Díaz Barrios H, Alfonso Valdés H, García Yam Y, Rodríguez Pérez M de la C. Síndrome de disfunción muscular y de la articulación temporomandibular en adolescentes. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];6(1):29-37. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/120

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL