Resultados económico - asistencial del primer semestre sala de referencia provincial para fracturas de caderas.
Palabras clave:
FRACTURAS DE CADERA/epidemiología/mortalidadResumen
Cada año ocurren en el mundo actual más de un millón de fracturas de la cadera. Países desarrollados gastan en ellas tres millones de dólares en igual periodo. Según expertos de la OMS los costos de tratamiento para esta patología en décadas venideras harán colapsar los presupuestos de salud de algunos países del tercer mundo, financiamiento cuya tendencia es a decrecer, víctimas de las políticas neoliberales y globalización del mundo. La elevada esperanza de vida de la población así como el creciente por ciento de personas que igualan los 60 años, nos obliga a desarrollar métodos eficaces de tratamiento a la vez eficiente desde el punto de vista económico de su aplicación; que teniendo en cuenta las particularidades de nuestro país y posibilidades de su sistema de salud permitan enfrentar con éxito lo que ha dado en llamarse «Epidemia Silenciosa». Por lo que creamos un modelo de atención integral y dinámico al paciente geriátrico con fracturas de la cadera, que corresponde al manejo del mínimo por un equipo multidisciplinario, conceptos actuales en cuanto a valoración funcional del anciano, profilaxis antibiótica y de la trombosis venosa profunda y reincorporación precoz del enfermo a su medio habitual así como el grado de satisfacción de todo lo cual es regido en este informe preliminar.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).