Resultados económico - asistencial del primer semestre sala de referencia provincial para fracturas de caderas.

Authors

  • Ramón Suárez Junco Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología. Asistente. Presidente Filial Provincial de Ortopedia y Traumatología. Jefe de Sala de Referencia Provincial para Fracturas de Cadera. Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Nélson Paz Cordobés Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Omar Gort Cuba Especialista de I Grado en Geriatría. Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Juan M. Lemus Quintana Especialista de I Grado en Medicina Interna. Profesor Instructor. Director Hospital Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río.
  • Clara Elba Correa González Especialista de I Grado en Medicina Interna. Instructora. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna".

Keywords:

FRACTURAS DE CADERA/epidemiología/mortalidad

Abstract

Cada año ocurren en el mundo actual más de un millón de fracturas de la cadera. Países desarrollados gastan en ellas tres millones de dólares en igual periodo. Según expertos de la OMS los costos de tratamiento para esta patología en décadas venideras harán colapsar los presupuestos de salud de algunos países del tercer mundo, financiamiento cuya tendencia es a decrecer, víctimas de las políticas neoliberales y globalización del mundo. La elevada esperanza de vida de la población así como el creciente por ciento de personas que igualan los 60 años, nos obliga a desarrollar métodos eficaces de tratamiento a la vez eficiente desde el punto de vista económico de su aplicación; que teniendo en cuenta las particularidades de nuestro país y posibilidades de su sistema de salud permitan enfrentar con éxito lo que ha dado en llamarse «Epidemia Silenciosa». Por lo que creamos un modelo de atención integral y dinámico al paciente geriátrico con fracturas de la cadera, que corresponde al manejo del mínimo por un equipo multidisciplinario, conceptos actuales en cuanto a valoración funcional del anciano, profilaxis antibiótica y de la trombosis venosa profunda y reincorporación precoz del enfermo a su medio habitual así como el grado de satisfacción de todo lo cual es regido en este informe preliminar.

 

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Suárez Junco R, Paz Cordobés N, Gort Cuba O, Lemus Quintana JM, Correa González CE. Resultados económico - asistencial del primer semestre sala de referencia provincial para fracturas de caderas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Oct. 1 [cited 2025 Aug. 29];6(1):48-56. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/122

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES