El Proceso de Formación Ciudadana para la carrera de medicina, una mirada de renovación
Palabras clave:
Educación de la población, Educación médica.Resumen
Introducción: el análisis del proceso de formación ciudadana evidencia el ascenso progresivo en el contexto internacional y nacional, del compromiso universitario, con el desarrollo de modos de actuación profesional que trasciendan la práctica profesional e impacten en los procesos de transformación social.
Objetivo: sistematizar teórica, tendencial y empíricamente el proceso de formación ciudadana para los estudiantes de la carrera de medicina en el contexto internacional y nacional.
Material y método: se sustentó en el método materialista dialéctico. Métodos teóricos: histórico-lógico, sistémico-estructural y la revisión documental. Métodos empíricos: encuestas, entrevistas y observación participativa y la estadística descriptiva.
Resultados: se sistematizan tendencias y perspectivas de la educación médica superior en el contexto internacional y nacional. No se definen contenidos para la formación ciudadana de impacto en la concepción curricular cubana de la carrera de medicina. Se declara la carencia de métodos para desarrollar una nueva noción del ejercicio de la ciudadanía desde el modo de actuación profesional. Se determinan las regularidades del PFC para los estudiantes de la carrera de medicina.
Conclusiones: el proceso de formación ciudadana para los estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Médica de Pinar del Río, evidencia deficiencias por ser espontáneo, empírico y carente de valor para solucionar problemas de la profesión, limitando sus posibilidades para contribuir al desarrollo integral del modo de actuación profesional e incidiendo en su ineficiencia para transformar las formas de ejercer la ciudadanía en el contexto social.
Descargas
Citas
1. Vega Vega H, Padrón González J, Piña Loyola CN. La práctica docente: elemento esencial del proceso enseñanza-aprendizaje. ODISEO, Revista electrónica de pedagogía [internet]. 2008[citado sept 2012]; 6(11): Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/correoslector/practica-docente-elemento-esencial-proceso-ensenanza-aprendizaje
2. UNESCO. Declaración Mundial de la Educación Superior: Visión y acción [monografía]. Conferencia Mundial sobre educación superior. Francia: 0ctubre, 1998; 5-9. Disponible en: http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/world.htm [citado sept.2012]
3. Placeres Hernández JF. La formación de valores y el médico de hoy. Revista Médica Electrónica [revista en la Internet]. 2008[citado 2013 enero 18]; 30(1): Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol1%202008/tema13.htm
4. Lacreu H. La formación ciudadana en la universidad: una asignatura pendiente [monografía en internet]. Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el siglo XXI, San Luis. septiembre de 2003. Disponible en: http://www0.unsl.edu.ar/~geo/p-geoambiental/geo/docs/produccion/form_ciud.pdf [Consulta: enero- 2013].
5. Venet Muñoz R. Estrategia educativa para la Formación Ciudadana de los escolares de primer ciclo desde la relación escuela - comunidad. Tesis en opción al Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba: 2003.
6. Sáez Palmero A. Historia de la Educación Cívica en Cuba. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Camagüey: 2000.
7. Sierra Socorro J. La Educación Jurídica. Propuesta de un sistema de trabajo teórico y metodológico para la formación inicial y permanente de maestros primarios. Tesis en opción al grado científico de Doctor en ciencias pedagógicas. Pinar del Río: 2004.
8. Calderíus Fernández MJ. Consideraciones del proceso de formación ciudadana del Estudiante universitario. La singularidad de su dinámica desde la actividad sociopolítica. Didáctica y Educación. [revista en la Internet]. 2012; 3(3): Disponible en: http://revistas.ojs.es/index.php/didascalia/article/view/816/677
9. Fernández Sacasas JA. La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina. Educ Med Super [internet]. jul.-sep. 2012[citado enero 2013]; 26(3): Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/54/44
10. Reyes LM, Carruyo de Vizcaíno C, Muñoz Cabas D. Formación ciudadana en la educación médica. Laurus [internet]. septiembre-noviembre, 2008[citado enero 2013]; 14(28): 144-157.Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111716008
11. Calderíus-Fernández MJ, Martínez-Sánchez N. Formación de competencias ciudadanas en las universidades cubanas: una contribución al perfeccionamiento de nuestra democracia. Ciencia en su PC [internet]. julio-septiembre, 2011[citado enero 2013]; 3: 109-120. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181322267009
12. Crespo EI. Profesionalismo médico Sección de Eméritos. Revista Experiencia Médica [Internet]. 2012[citado junio 2012]; 30 (edición especial): Disponible en: http://www.experienciamedicahp.com.ar/edicionespecial/pdf/3.pdf
13. López Martínez M. Sistematización teórica y práctica para la formación ciudadana desde la clase de educación cívica. Cuadernos de Educación y Desarrollo [internet]. octubre 2010[citado enero 2013]; 2 ( 20): Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/20/mlm2.htm
14. González Leandri R. Miradas médicas sobre la cuestión social. Rev. Indias [internet] 2000[citado enero 2013]; 60 ( 219): Disponible en: http://digital.csic.es/bitstream/10261/15076/1/580.pdf
15. Pernas Gómez M. Consideraciones sobre las ciencias básicas biomédicas y el aprendizaje de la clínica en el perfeccionamiento curricular de la carrera de Medicina en Cuba. Educ Med Super [ìnternet]. abr.-jun. 2012[citado enero 2013]; 26(2): Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/33
16. Cortina A. La educación del hombre y del ciudadano. Revista Iberoamericana de Educación [internet]. enero abril 1995[citado enero 2013]; 7: Disponible en: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie07a02.pdf
17. Navarini. Calidad médica. Rev. méd. Rosario [ìnternet]. 2006[citado enero 2013]; 72: 35-37. Disponible en: http://www.cimero.org.ar/pdfrevista/calidad_medica.pdf
18. Tedesco CJ. La educación y los nuevos desafíos de la formación del ciudadano. Nueva Sociedad [ìnternet]. Noviembre-Diciembre 1996[citado enero 2013]; 146: 74-89. Disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/2548_1.pdf
19. Morán Matiz AY. Un modelo de formación ciudadana - Soporte de procesos de transformación social. Revista Prospectiva [internet]. 2010[citado enero 2013]; 15: Disponible en: http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/article/view/387
20. Brown CJ. Supuestos filosóficos de la formación ciudadana. Rev. Latinoamericana de estudios educativos [internet]. 2000[citado enero 2013]; 30(004): Disponible en: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=13606719
21. Losada Guerra J, Hernández Navarro E. La calidad del proceso formativo en la universidad médica cubana. Gaceta Médica Espirituana [internet] 2006[citado enero 2013]; 8(3): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.%283%29_06/resumen.html
22. Entrevista realizada al Dr. José A. Fernández Sacasas. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 12 Abr 2012]; 2(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol2(1)/entrevsacasas.html
23. Salas Perea R, Salas Mainegra A. La educación médica cubana. Su estado actual. Revista de Docencia Universitaria [Internet]. 2012[citado noviembre 2013]; 10 (Número especial): 293-326. Disponible en: http://www.red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/477
24. Borroto Cruz R, Salas Perea RS. La acreditación y los créditos académicos como base de la calidad universitaria. Experiencia cubana. Rev. Cub. Educ. Supr [internet]. 2001 may-ago[citado enero 2013]; 14(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000100007&lng=es
25. Amaro Cano MC. Algunas reflexiones más sobre la ética de la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [ìnternet], 2003[citado agosto 2012], 19(6): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_6_03/mgi05603.htm
26. Fernández Sacasas JA. Conferencia internacional Educación Médica para el siglo XXI El legado del profesor Fidel Ilizástigui a la educación médica para el siglo XXI. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2012 sept. 15]; 23(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000100011&lng=es
27. Calderíus Fernández MJ. Apuntes sobre la formación ciudadana en la Educación Superior Cubana desde una perspectiva histórica. Universitarias. Rev. Santiago [internet]. 2007[citado enero 2013]; 113: Disponible en: http://ojs.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/14507210/890
28. Pérez Echemendía M. La formación ciudadana en la comunidad universitaria. Una estrategia. Cuadernos de Educación y Desarrollo [internet]. noviembre 2010[citado enero 2013]; 2(21): Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/21/etsp.htm
29. Ilizástigui Dupuy F. Interrogantes y respuestas en educación médica. En: Educación médica y necesidades de la salud poblacional. La Habana: ISCM; 1990: 25-37.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).