Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la leptospirosis.

Autores/as

  • Rafael García Portela Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Profesor Consultante. Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Mario Ruz Hernández Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Madelén García Otero Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Marién García Otero García Otero Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

Leptospirosis, diagnóstico

Resumen

Se realizó una investigación descriptiva con el objetivo de definir la realización de las pruebas serológicas en 146 pacientes egresados con el diagnóstico de leptospirosis durante el año 2001, en el Hospital General Univesrsitario "Abel Santamaría", y de precisar además las edades y sexo más afectados en nuestros pacientes, así como sus municipios de procedencia. Sólo se realizó la hemaglutinación pasiva (HA) en cinco paciente y la microaglutinación en dos, siendo sólo hecha las referidas pruebas en siete enfermos (4,79%). Las edades más afectadas fueron de 15 a 59 años, predominando ampliamente el sexo masculino y siendo el municipio cabecera de la provincia, Pinar del Río, el que presentó el mayor número de casos.

.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
García Portela R, Ruz Hernández M, García Otero M, García Otero MGO. Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la leptospirosis. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de octubre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];7(1):3-9. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/143

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL