Tratamiento de la fractura mandibular. 1999 - 2001.

Autores/as

  • Higinio Hernández González Profesor asistente. Especialista de 1er Grado en Máxilo-Facial, J´ del Servicio de Máxilo-Facial. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Olga Fredys Lazo Novo Especialista de 1er Grado en Cirugía Máxilo-Facial. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Luis E. Torres Rodríguez Residente de 3er Año en Cirugía Máxilo-Facial. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Juan C. Martínez Piloto Residente de 1er Año en Cirugía Máxilo-Facial. Hospital General Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

Fractura mandibular, Tratamiento

Resumen

Se ha realizado un estudio descriptivo en los 18 pacientes ingresados por fractura de mandíbula en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Abel Santamaría Cuadrado de la provincia Pinar del Río en el período comprendido entre los años 1999-2001, con el fin de señalar el tratamiento aplicado a cada uno de ellos atendiendo al tipo de fractura y grado desplazamiento encontrado, obteniéndose como resultado mas significativo que todas las fracturas han sido tratadas conservadoramente, la fijación intermaxilar a través de diferentes procederes, fue el métodos de tratamiento conservador más aplicado, y no se reportaron complicaciones postoperatorias.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Hernández González H, Lazo Novo OF, Torres Rodríguez LE, Martínez Piloto JC. Tratamiento de la fractura mandibular. 1999 - 2001. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de octubre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];7(1):10-6. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/144

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL