Insuficiencia renal aguda secundaria a rabdomiólisis producida por propofol

Autores/as

  • Carlos Brown Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Sulexi Romeu Roque Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • María Esther Hernández Gigato Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • William Quintero Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Palabras clave:

Rabdomiólisis/complicaciones, Insuficiencia Renal/terapia, Propofol.

Resumen

Introducción: una de las complicaciones más temidas de la rabdomiólisis es la insuficiencia renal aguda. La lesión renal es causada por necrosis tubular aguda resultante de la mioglobinuria. Habitualmente, comienza a mejorar a los 15 días, aunque también puede llevar a la muerte al paciente o durar más tiempo. Actualmente los cuidados intensivos cuentan con gran variedad de sedativos, entre ellos está el propofol. En el síndrome por infusión de este, su fisiopatología aún es desconocida; se caracteriza por la insuficiencia cardíaca, rabdomiólisis, acidosis metabólica e insuficiencia renal aguda. En los cuidados críticos la insuficiencia renal aguda es un estado frecuente en el contexto de múltiples afecciones, sin embargo, es poco frecuente relacionada con el uso de sedativos.
Presentación del caso: se trató de un paciente admitido en la Unidad de Cuidados Intensivos por neumonía grave, con necesidad de ventilación mecánica invasiva. Evolutivamente desarrolló una insuficiencia renal aguda por rabdomiólisis, secundaria al uso de propofol. Recibió el tratamiento con terapia de reemplazo renal y recuperación total al alta.
Conclusiones: en el caso presentado se manifiesta la rabdomiólisis como causa de insuficiencia renal aguda, no siempre prevenida, a partir de la presencia de mioglobinuria en orina, sangre y la elevación de las enzimas (creatina quinasa, lactato deshidrogenasa). El uso de propofol implica no pasar las dosis remendadas, y debe reconocerse dentro de sus posibles efectos adversos la rabdomiólisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Brown, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos. Máster en Urgencias y Emergencias Médicas en APS. Instructor.

Sulexi Romeu Roque, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Diplomado en Cuidados Intensivos.

María Esther Hernández Gigato, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Ciencias. Asistente.

William Quintero Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar, Máster  en Urgencias y Emergencias Médicas en APS.

Citas

1. Montero J, Lovesio C, et al. Rabdomiólisis por spinning en nueve pacientes. MEDICINA (Buenos Aires) [Internet] 2009 [citado 2014 febrero 16]; 69: 153-156 Disponible en: http://www.clinica-unr.com.ar/Publicaciones/26/26_Rabdomiólisis%20por%20spinning.htm

2. Huerta-Aldin AL, Varon J, Marik PE. Bench-to-bedsidereview: rhabdomyolysis-an overview for clinicians. Critical Care [Internet] 2005 [citado 2014 May 25]; 9: 158-69. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1175909/

3. Rostagno A, Ghiso J. Análisis bioquímico de mioglobinuria asociada con rabdomiólisis. Acta Bioquím Clín Latinoam [Internet] 2013 [citado 2014 febrero 16]; 47 (1): 15. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53526207010

4. Boutaud O, Roberts JL. Mechanism-Based Therapeutic Approaches to Rhabdomyolysis-Induced Renal Failure. Free Radic Biol Med. 2011 September 1; 51(5): p.1062-1067.

5. El-Abdellati et al. An observational study on rhabdomyolysis in the intensive care unit. Exploring its risk factors and main complication: acute kidney injury Annals of Intensive Care [Internet] 2013, [citado 2014 febrero 16]; 3:8 Disponible en: http://www.annalsofintensivecare.com/content/3/1/8

6. Türk Hacer ?ebnem, Aydo?mu? Meltem, Ünsal Oya, Köksal Hakan Mustafa, Açik Mehmet Eren, Oba Sibel. Sedação e analgesia em colonoscopia eletiva: propofol-fentanil versus propofol-alfentanil. Rev. Bras. Anestesiol. [serial on the Internet] 2013 Aug [cited 2014 May 25] ; 63( 4 ): 353-358. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-70942013000400008&lng=en

7. Cremer OL, Moons KGM, Bouman EAC, Kruijswijk JE, de Smet AM, Kalkman CJ. Long-term propofol infusion and cardiac failure in adult head-injured patients. Lancet. [Internet] 2001 [citado 2014 enero 22]; 357(9250):p.117-8.

8. Shudong Fang, MD, Hui Xu, et al. Continuous Veno-Venous Hemofiltration for Massive Rhabdomyolysis After Malignant Hyperthermia: Report of 2 Cases. Anesth Prog [Internet]. 2013 [citado 2014 May 25]; 60(1):p.21-24. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3601726/

9. Almeida da Silva SH, Almeida CS, Mendes Brandão JC, Nogueira e Silva CA, Pinto de Lorenzo ME et al. Hipertermia maligna no Brasil: análise da atividade do hotline em 2009. Rev. Bras. Anestesiol. [Internet] 2013 Feb [citado 2014 May 25]; 63(1): p.20-26. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-70942013000100002&lng=en

10. Repizo Liliany P., Malheiros Denise M., Yu Luis, Barros Rui T., Burdmann Emmanuel A. Biopsy proven acute tubular necrosis due to rhabdomyolysis in a dengue fever patient: a case report and review of literature. Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo [Internet] 2014 Feb [citado 2014 May 25]; 56( 1 ): p.85-88. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-46652014000100085&lng=en

Descargas

Publicado

2014-12-28

Cómo citar

1.
Brown C, Romeu Roque S, Hernández Gigato ME, Quintero Pérez W. Insuficiencia renal aguda secundaria a rabdomiólisis producida por propofol. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de diciembre de 2014 [citado 31 de julio de 2025];18(6):1118-24. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1594

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO