Efectividad del tabacum 12 ch en el tratamiento del tabaquismo.

Autores/as

  • María Luisa Camacho Machín Especialista de I Grado en Bioquímica clínica. Instructor. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Luz Marina Hernández Suárez Lic. en Enfermería. Policlínico 5 de Septiembre. Consolación del Sur.
  • Edith Pando García Especialista de I Grado en Pediatría. Policlínico "Hermanos Cruz". Pinar del Río.
  • Michel Martínez Ramos Lic. en Matemática. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.
  • Aleida María Geada García Licenciada en Bioquímica. Instructora. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río.

Palabras clave:

Homeopatía, Tabaquismo, Hábitos Tóxicos

Resumen

Con el propósito de evaluar los efectos de la administración de Tabacum 12 CH en fumadores, se administró este medicamento en 274 pacientes, 130 mujeres y 144 hombres supuestamente sanos. La edad promedio fue de 38 años, aunque se registra un rango de 18 a 50. Se preparó una tintura madre de hoja de tabaco seco a partir de la cual se obtuvieron dinamodiluciones sucesivas, manteniendo una proporción entre drogas y vehículo de 1/100. Se administró la dinamodilución 12 (Tabacum 12 CH) a una dosis de 4 gotas cada 8 horas por vía oral (sublingual). El consumo diario de cigarrillos disminuyó a partir de la cuarta semana de tratamiento hasta aproximarse a cero en la semana 12. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Camacho Machín ML, Hernández Suárez LM, Pando García E, Martínez Ramos M, Geada García AM. Efectividad del tabacum 12 ch en el tratamiento del tabaquismo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 3 de octubre de 2012 [citado 25 de agosto de 2025];7(2):69-78. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/162

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL