Fundamentación científica para el diseño de la carrera de medicina.
Resumen
El desarrollo del proceso docente-educativo, comienza con el diseño, pero en ocasiones se deja el mismo a la espontaneidad, a la inspiración y sentido común de los profesores que imparten la disciplina/asignatura o de los encargados de la tarea del diseño curricular, lo que provoca deficiencias en los resultados que se aspiran a alcanzar debido a que no se considera el carácter ínter y multidisciplinario del diseño, al no estar éste sustentado con fundamentos científicos que sirvan de base no sólo a la planificación y organización del proceso, sino también a la ejecución y control del mismo, ya que la calidad del proceso debe comenzar a garantizarse desde sus inicios. Así, este artículo tiene el objetivo de ofrecer a los profesores los fundamentos científicos del diseño curricular de una ciencia que se lleva al proceso docente - educativo a través una disciplina/ asignatura de la carrera de Medicina, los cuales están conformados por fundamentos científicos de la ciencia particular y por fundamentos didácticos, psicológicos, sociológicos, filosóficos y epistemológicos.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).