El diplomado su dinámica y diseño curricular.
Resumen
Se realiza una investigación partiendo de la insuficiencia que presentan en la formación pedagógica los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna", con el propósito de contribuir al perfeccionamiento de la Educación Médica Superior, específicamente en el postgrado, al determinar la fundamentación teórica-pedagógica y didáctica para el proceso docente - educativo postgraduado de los profesionales de la Salud que ejercen función docente, que tome en cuenta su estructura y dinámica, el sistema de leyes que lo rigen y las regularidades que se manifiesten en este proceso en particular, a través del diseño de un programa de Diplomado en Ciencias de la Educación Médica Superior que tiende a eliminar todo carácter empírico. Se tomarán en consideración los métodos científicos de investigación: histórico, lógico, dialéctico, análisis documental, empíricos y sistémico-estructural entre otros. Se arriban a conclusiones y recomendaciones.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).