Impacto de la reafirmación vocacional en Licenciatura en Enfermería. Ciencias Médicas. Pinar del Río, 2002.
Resumen
Con el Triunfo de la Revolución, se crearon nuevos programas y se dio una mayor prioridad a la formación de recursos humanos en enfermería. Por lo que realizamos este estudio para valorar el impacto de la reafirmación vocacional en estudiantes de Licenciatura en Enfermería del Curso Regular Diurno, que cursan estudios en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna de Pinar del Río en el curso escolar 2001- 2002. Fueron encuestados 69 estudiantes que conforman la matrícula y constituían el universo, por lo que no fue necesario un método estadístico específico para el muestreo. Las variables utilizadas fueron: nivel de opción en el solicitan la especialidad de Licenciatura, motivos por los que solicitaron la especialidad, actividades que reafirmaron su vocación, asignaturas que han reafirmado su vocación, consideraciones sobre las influencias de las actividades desarrolladas por los profesores para lograr la reafirmación vocacional así como la motivación que ahora sienten después del ingreso en nuestra institución. Dentro de los resultados encontrados tenemos que 64 estudiantes optaron por la especialidad en segunda opción 92,76 %, que 55,08% deseaban estudiar alguna especialidad dentro de las Ciencias Médicas, el período de estancias fue una de las actividades que reafirmó su vocación 79,71% seguido de la educación en el trabajo con un 69,57 %. Dentro de las asignaturas que han comentado su vocación está Enfermería General I preferida por 98,55 %, las actividades desarrolladas por los profesores son consideradas de buena en 84,06 % y en estos momentos sienten motivación por la profesión 91,31%.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).