Elaboración de ejercicios interactivos de autoevaluación con el programa Hot Potatoes para las asignaturas Morfofisiología Humana I y IV
Palabras clave:
Enseñanza, Educación.Resumen
Se elaboró un conjunto de 100 ejercicios utilizando el programa Hot Potatoes con el propósito de contribuir al desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje de la morfofisiología de la célula eucariota para facilitar la enseñanza interactiva. Fueron generados ejercicios de diferentes tipos: como los de rellenar espacios en blanco, crucigramas, enlazar elementos relacionados en dos columnas, verdadero o falso, selección múltiple y ordenamiento de frases u oraciones. Las principales ventajas que ofrece el programa Hot Potatoes son: la corrección automática de los ejercicios (al finalizar cada ejercicio, el estudiante obtiene una calificación porcentual derivada tanto del número de aciertos como del de errores, así como del número de intentos que haya empleado antes de dar con la respuesta correcta) y, en segundo lugar, la posibilidad que se brinda al profesor de introducir información que explique por qué una respuesta es correcta o incorrecta (retroalimentación). Los ejercicios elaborados se incorporaron a las lecciones creadas para cada temática de forma tal que cada estudiante pudiera hacer una valoración de cuanto había aprendido al finalizar su estudio independiente. No existe en la actualidad una forma de organización de la enseñanza (clase taller) entre las conferencias y los seminarios en la que los estudiantes puedan profundizar y sistematizar los contenidos recibidos, de ahí que los ejercicios contribuyan significativamente al logro de las habilidades en cada tema.Descargas
Citas
1. Hernández-Zárate SI, Medina-Bojórquez A, López-Tello Santillán AL, Alcalá-Pérez D. Epidemiología del cáncer de piel en pacientes de la Clínica de Dermatooncología del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua. Estudio retrospectivo de los últimos ocho años. Dermatol Rev Mex 2012[citado 2014 Feb 01]; 56(1): 30-37. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2012/rmd121e.pdf
2. Mora Ochoa M, Olivares Savigñon AR, González Gross TM, Castro Mela I. El sol: ¿enemigo de nuestra piel? MEDISAN [revista en la Internet]. 2010 Ago [citado 2014 Feb 01]; 14(6): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1029-30192010000600014lng=es
3. Cuba. Infomed. Especialidades. Dermatología. Día del lunar en Cuba. La Habana: MINSAP; 2014. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dermatologia/verpost.php?pagina=1&blog=http://articulos.sld.cu/dermatologia/&post_id=1248&c=
151&tipo=2&idblog=116&p=1&n=dca [citado 2014 Feb 01 ].
4. Sordo Carlos, Gutiérrez César. Cáncer de piel y radiación solar: experiencia peruana en la prevención y detección temprana del cáncer de piel y melanoma. Rev Peru Med Exp Salud Pública [serial on the Internet]. 2013 Mar [cited 2014 Feb 02]; 30(1): 113-117. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1726-46342013000100021lng=esnrm=isotlng=es
5. Dan Zheng DA, Giljohann DL, Chen MD. Massich XW, Chad AM.Topical delivery of siRNA-based spherical nucleic acid nanoparticle conjugates for gene regulation. PNAS[ìntenet]. 2012[citado 2014 jul 12]; 109(30): 11975-980. Available from: http://www.pnas.org/content/109/30/11975.full.pdf+html
6. Cuba. Infomed. Servicio de noticia en salud Al Día. Descubren posible tratamiento sobre el cáncer de piel. La Habana: MINSAP; enero 21, 2011. Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2011/01/21/descubren-posible-tratamiento-contra-el-cancer-de-piel/ [citado 2014 jul 12]
7. Fengju Song, Abrar A. Qureshi, Jiali Han. Increased Caffeine Intake Is Associated with Reduced Risk of Basal Cell Carcinoma of the Skin. Cancer Res[internet]. julio 1/2012[citado 2014 jul 12]; 72: 3282-3289. . Disponible en: http://cancerres.aacrjournals.org/content/72/13/3282.full
8. Schwartzentruber DJ, Lawson DH, Richards JM, et al. gp100 Peptide Vaccine and Interleukin-2 in Patients with Advanced Melanoma. N Engl J Med; junio 2/2011[citado 2014 jul 13]; 364(22): 2119-2127. Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=71281

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).