Paciente obstétrica criticamente enferma.

Autores/as

  • Jorge M. Balestena Sánchez Especialista de II Grado en Obstetricia y Ginecología. Asistente. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Sonia G. Balestena Sánchez Especialista de I Grado en Medicina General Interna. Jefa del Programa Materno Infantil. Consolación del Sur.
  • Maritza Travieso Pérez Especialista de I Grado en Histología. Programa Materno Infantil. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Susana González Freije Especialista de I Grado en Anatomía. Programa Materno Infantil. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Belkis Rodríguez Vazquez Especialista de I Grado en Obstetricia y Ginecología. Asistente. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Palabras clave:

MORBILIDAD, PUERPERIO/complicaciones

Resumen

Con la finalidad de identificar algunos factores que inciden en la morbilidad puerperal grave, se realizó una investigación retrospectiva, transversal y analítica en el Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" durante el año 2002. El universo de nuestro estudio se conformó con todas las puérperas del período analizado, mientras que el grupo estudio estuvo formado por las puérperas que tuvieron una mortalidad grave; para la comparación se escogió otro grupo integrado por puérperas sin morbilidad de forma aleatoria simple. El análisis estadístico se realizó por el porciento, la media, la desviación estándar y la prueba de hipótesis de proporciones para dos muestras independientes con nivel de significación de p < 0.05. Se obtuvo relación positiva entre la adolescente, la añosa, la multigesta, la multípara, el trabajo de parto prolongado y la cesárea con la morbilidad puerperal grave; la sepsis fue la morbilidad más frecuente. Se concluye que las variables antes analizadas son factores de riesgo para que se produzcan los procesos morbosos graves del puerperio.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Balestena Sánchez JM, Balestena Sánchez SG, Travieso Pérez M, González Freije S, Rodríguez Vazquez B. Paciente obstétrica criticamente enferma. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de octubre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];8(1):33-42. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/184

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL