Afecciones quirúrgicas en el recién nacido. Nuestras estadísticas. 2002-2003.
Resumen
Las afecciones quirúrgicas en el neonato tienen una alta morbimortalidad, por la condición de recién nacido, los trastornos ocasionados por la enfermedad de base así como por la injuria provocada posteriormente por la intervención quirúrgica. Se realizó un estudio retrospectivo por la intervención quirúrgica. Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal de todos los neonatos a los cuales se le diagnosticó patologías quirúrgicas en el periodo comprendido entre enero de 2002 hasta diciembre de 2003 en la provincia de Pinar del Río (Cuba) con el objetivo de analizar el comportamiento diagnóstico y terapéutico de estos pacientes. En esta etapa se intervinieron quirúrgicamente 24 recién nacidos, la mayoría fueron masculinos (17), la operación se realizó con menos de 24 horas de nacido en 14 casos, las afecciones quirúrgicas más frecuentes fueron las de intestino delgado con 7 pacientes y la supervivencia fue de un 100 %, logrando la mejor tasa de supervivencia de los últimos años en este territorio.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).