Afecciones quirúrgicas en el recién nacido. Nuestras estadísticas. 2002-2003.

Autores/as

  • Mario Luís Morena Robaina Especialista de I Grado en Cirugía Pediátrica. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Hospital Pediátrico Provincial "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • Agustín González Diego Especialista de I Grado en Cirugía Pediátrica. Hospital Pediátrico Provincial "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • Jorge M. Flores Contreras Contreras Especialista de I Grado en Cirugía Pediátrica. Hospital Pediátrico Provincial "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • José F. de la Peña García Especialista de I Grado en Cirugía Pediátrica. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Hospital Pediátrico Provincial "Pepe Portilla". Pinar del Río.

Resumen

Las afecciones quirúrgicas en el neonato tienen una alta morbimortalidad, por la condición de recién nacido, los trastornos ocasionados por la enfermedad de base así como por la injuria provocada posteriormente por la intervención quirúrgica. Se realizó un estudio retrospectivo por la intervención quirúrgica. Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal de todos los neonatos a los cuales se le diagnosticó patologías quirúrgicas en el periodo comprendido entre enero de 2002 hasta diciembre de 2003 en la provincia de Pinar del Río (Cuba) con el objetivo de analizar el comportamiento diagnóstico y terapéutico de estos pacientes. En esta etapa se intervinieron quirúrgicamente 24 recién nacidos, la mayoría fueron masculinos (17), la operación se realizó con menos de 24 horas de nacido en 14 casos, las afecciones quirúrgicas más frecuentes fueron las de intestino delgado con 7 pacientes y la supervivencia fue de un 100 %, logrando la mejor tasa de supervivencia de los últimos años en este territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Morena Robaina ML, González Diego A, Flores Contreras Contreras JM, de la Peña García JF. Afecciones quirúrgicas en el recién nacido. Nuestras estadísticas. 2002-2003. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de octubre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];8(2):23-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/195

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL