Mastoplastia reductora con analgesia acupuntural.

Autores/as

  • Javier Cordero Lozano Especialista de I Grado en Cirugía Plástica y Caumatología. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • Miguel O. Gómez Fernández-Larrea Especialista de II Grado en Cirugía Plástica y Caumatología. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.
  • María E. Ortega Valdés Especialista de I Grado en Anestesiología. Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río.

Resumen

Se realizó un ensayo clínico prospectivo y descriptivo con 40 pacientes portadoras de hipertrofia mamaria que acudieron a consulta de Cirugía Plástica en el Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río entre septiembre de 2002 y agosto de 2003 a las que se les realizó mastoplastia reductora con analgesia acupuntural (puntos C1, IG4, VC17, VG20 y un punto especial) evaluando la calidad de la analgesia acupuntural transoperatoria, el comportamiento hemodinámico transoperatorio y la ocurrencia de complicaciones postoperatorias. Para la validación estadística se utilizó el paquete Systat Con nivel de ajuste µ= 0.05. Se logró con la acupuntura un nivel analgésico transoperatorio satisfactorio en el 50 % de los casos, incluyendo pacientes de todos los grupos de edad, sobre todo en intervenciones que duraran hasta dos horas, independientemente del grado de hipertrofia mamaria. El comportamiento hemodinámico transoperatorio fue satisfactorio en las pacientes operadas con acupuntura; con esta técnica el registro de complicaciones fue inferior al reportado con anestesia general endotraqueal por otros autores, sin que se reportaran reacciones adversas por el uso de la acupuntura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Cordero Lozano J, Gómez Fernández-Larrea MO, Ortega Valdés ME. Mastoplastia reductora con analgesia acupuntural. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de octubre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];8(2):29-37. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/196

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL