Ránula sublingual en un recién nacido
Palabras clave:
Mucocele, Ránula, Recién nacido.Resumen
Introducción: la mucocele y ránula son quistes de retención mucosa, localizados en la cavidad oral donde se hallen glándulas salivales menores.Caso clínico: se presenta un recién nacido a término, de buen peso, sexo masculino, segundo gemelar producto de una cesárea. En el examen físico al nacer se observa una tumoración azulada en el piso de la boca que dificultó la alimentación del bebé, pero no ocasionó problemas respiratorios. Según la evolución clínica, a los 5 días de vida, la madre notó una disminución espontánea del aumento de volumen de la base de la lengua, aunque aún persistían los problemas en la alimentación. Se le diagnosticó una ránula sublingual congénita. Después de una valoración multidisciplinaria es egresado con un seguimiento por su condición de alto riesgo. Actualmente está saludable, con buen desarrollo psicomotor y sin recidivas.
Conclusiones: el recién nacido evolucionó espontáneamente sin comprometer su salud ni requerir intervención quirúrgica.
Descargas
Citas
1. Santana Garay JC. Atlas de patología del complejo bucal. 2 ed. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médica; 2010. p. 495-548.
2. Rios Livia TM, Araujo JE, Nardozza LM, Moron AF, Martins MG. Rânula congênita: diagnóstico ultrassonográfico antenatal. Radiol Bras[Internet]. 2012[citado 14 september 2013]; 45(5): [aprox. 1p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-39842012000500015
3. Angulo-Espinoza MA, Ángeles ET, Gutiérrez AD. El diagnóstico del pediatra ante la patología bucal benigna del recién nacido. Acta Pediatr Mex[Internet]. 2013[citado 14 september 2013]; 34: [aprox. 8p.]. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=74&IDARTICULO=44777&IDPUBLICACION=4628
4. Arvind S, Pooja S, Amit S. Congenital Ranula in a Newborn: A Rare Presentation. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg[Internet]. 2012[cited 14 september 2013]; 64(3): [aprox. 2p.]. Available from: http://link.springer.com/article/10.1007/s12070-011-0371-y#page-1
5. Rioboo Crespo MR, Planells del Pozo P, Rioboo García R. Epidemiología de la patología de la mucosa oral más frecuente en niños. Medicina y Patología Oral[Internet]. 2011[citado 14 september 2013]; 10(5): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3059193
6. Portelles AM, Torres AT. Quiste dermoide del suelo de la boca. Rev Cubana Estomatol[Internet]. 2010[citado 14 september 2013]; 47(4): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072010000400008&script=sci_arttext
7. Gul A, Gungorduk K, Yildirim G, Gedikbasi A, Ceylan Y. Prenatal diagnosis and management of a ranula. J Obstet Gynaecol[Internet]. 2008 [citado 14 september 2013]; 34(2): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1447-0756.2008.00767.x/full
8. Seong-Ha K, Kyung-Hoe H, Chang-Hyeon A, Jin-Woo P, Won-Jin Y. Giant plunging ranula: a case report. Imaging Sci Dent[Internet]. 2013[cited 14 Mar 2013]; 43(1): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://synapse.koreamed.org/DOIx.php?id=10.5624/isd.2013.43.1.55
9. Moreira LT, Araujo Júnior E, Marcondes L, Fernandes A, Martins MG. Ránula congénita: diagnóstico ultrassonográfico antenatal. Radiol Bras[Internet]. 2012[citado 29 dic 2014]; 45(5): [aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-39842012000500015&lang=pt
10. Samant S, Morton R, Ahmad Z. Surgery for plunging ránula: the lesson not yet learned? Official Journal of the European Federation of Oto-Rhino-Laryngological[Internet]. 2011[cited 14 September 2013]; 268(10): [aprox. 5p.]. Available from: http://link.springer.com/article/10.1007/s00405-011-1509-y/fulltext.html
11. Mihir R, Patel MD, Allison M, Deal MS, William W, Shockley MD. Oral and plunging ranulas: What is the most effective treatment? General Otolaryngology[Internet]. 2009[cited 14 September 2013]; 119(8): [aprox. 8p.]. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/enhanced/doi/10.1002/lary.20291/
12. Cabello CJ, García K, Pérez JA. Ránula sublingual: presentación de un paciente. Medicentro[Internet]. 2011[cited 14 September 2013]; 15(3): [aprox. 2p.]. Available rom: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202011/v15n3a11/006ranula97revisado.htm

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).